Eslovenia otorga nuevos poderes policiales en áreas de alto riesgo tras reforma legal

Eslovenia aprueba ley que permite a la Policía entrar en hogares sin orden judicial en zonas de alto riesgo, generando críticas.

Archivo - El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob Europa Press/Contacto/Atilano Garcia - Archivo

La Asamblea Nacional de Eslovenia ha ratificado una controvertida ley que permite a la Policía ingresar a domicilios sin necesidad de una orden judicial en áreas catalogadas como “de alto riesgo”. Diversas organizaciones de Derechos Humanos han criticado esta medida, alegando que discrimina a la comunidad romaní.

La normativa, denominada Ales Sutar en honor a un ciudadano que falleció en un conflicto con un joven gitano, ha sido respaldada principalmente por la coalición gobernante de Svoboda, junto con los socialdemócratas y algunos miembros de la oposición de Nueva Eslovenia. Propuesta tras el trágico suceso en la discoteca LokalPatriot de Novo Mesto, busca incrementar la seguridad pública.

“La ley sitúa a la víctima de la violencia en el centro de la protección. El deber del Estado es proteger a la víctima, no a los perpetradores que se aprovechan del sistema en nombre de los Derechos Humanos”, declaró el primer ministro Robert Golob. Además, enfatizó que la intención no es penalizar a los más desfavorecidos, sino asegurar la protección de la comunidad en su conjunto.

La aprobación de la ley ha sido seguida por amplias manifestaciones en contra de la estigmatización de los romaníes. La izquierda se ha mostrado crítica y se abstuvo de participar en la votación. El líder de La Izquierda, Matej Taser Vatovec, expresó preocupaciones sobre el control de las actividades policiales. Por otro lado, Mensur Haliti de la Fundación Roma para Europa, criticó que la ley perpetúa la percepción de la minoría como una amenaza.

Según Haliti, la nueva legislación genera “serias preocupaciones constitucionales y a nivel europeo”, impactando derechos fundamentales protegidos por la UE y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Personalizar cookies