España advierte a Israel sobre posibles acciones si se infringen los derechos de la flotilla hacia Gaza

España promete respuesta ante cualquier violación de derechos de la flotilla pacífica hacia Gaza, según José Manuel Albares.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El Ministerio de Sanidad ha llevado al ConsejoCarlos Luján - Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha comunicado este lunes al gobierno israelí que responderá “ante cualquier acto” que infrinja las libertades de movimiento y expresión, así como el derecho internacional, de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza.

Mediante una nota oficial, las autoridades españolas han denunciado las “amenazas” de Israel, asegurando que proporcionarán “toda la protección diplomática y consular” a esta iniciativa civil, la cual tiene un enfoque pacífico y humanitario, según palabras del ministro.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel ha advertido a la flotilla, acusándola de colaborar con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y ha declarado que no permitirá el acceso de ningún barco a una “zona de combate activo” ni la “violación de un bloqueo naval legal”.

PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD DE LA FLOTILLA

En un comunicado conjunto con otros 16 países, emitido el 16 de septiembre, el Ministerio liderado por Albares expresó su preocupación por la seguridad de la flotilla. El documento insta a evitar cualquier acto ilegal o violento contra ella y a respetar el derecho internacional y humanitario.

En el comunicado, naciones como España, Turquía y México, entre otras, advirtieron de que cualquier infracción del derecho internacional y los derechos humanos de los participantes implicaría consecuencias y la rendición de cuentas.

PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA Y CONSULAR

Desde el inicio de la travesía de la flotilla desde Barcelona, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha mantenido contacto con los participantes y con ministerios homólogos de otros países involucrados, para evaluar la situación y ofrecer todo el apoyo consular y diplomático necesario.

Tras el ataque con drones en aguas tunecinas, Albares ordenó al embajador en Túnez establecer contacto con los integrantes de la flotilla, investigar el suceso y determinar cómo brindarles asistencia. Albares ha reiterado en múltiples ocasiones que “España va a dar y está dando toda la protección consular y toda la protección diplomática a nuestros nacionales que van en esa flotilla”.

Personalizar cookies