Desde este viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en la Cumbre del Clima (COP 30) en Belém, Brasil, seguido de la cumbre CELAC – Unión Europea en Santa Marta, Colombia, con países del Caribe. Ambos eventos se ven influidos por la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, donde España insiste en la necesidad de adherirse al Derecho Internacional.
Según fuentes del Gobierno, estas cumbres ocurren en un escenario geopolítico complicado, especialmente por la presencia militar estadounidense en el Caribe, que ha incluido ataques a supuestas narcolanchas venezolanas. No obstante, se espera que estos temas no desvíen la atención de los principales objetivos de las reuniones.
El Gobierno, alineado con la Unión Europea, recalca que combatir el narcotráfico y el crimen organizado es crucial, pero subraya que cualquier acción debe fundamentarse en el derecho internacional y apoyarse en bases jurídicas sólidas. En este contexto, también destacan la importancia del respeto a las leyes internacionales en situaciones como la guerra en Ucrania o los conflictos en Gaza.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha propuesto discutir la situación de «Venezuela y la participación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos» en la CELAC, aunque no está en la agenda oficial. En la agenda se incluye la discusión sobre una Alianza por la Seguridad con la UE y los países caribeños, enfocada en la cooperación política y judicial para combatir el narcotráfico.
UN PACTO PARA MEDIR LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
En la Cumbre del Clima, que inicia el 7 de noviembre, la UE ya ha logrado un acuerdo para reducir el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040. Se abordará también la financiación climática, con un enfoque especial en la adaptación al cambio climático, un área prioritaria para España dado su alto nivel de vulnerabilidad a los efectos climáticos, como evidenciaron las recientes catástrofes naturales.
El objetivo es alcanzar un consenso sobre cómo medir los avances en adaptación y establecer indicadores comunes para todos los países.
SEGURIDAD Y MIGRACIÓN
La cumbre UE-CELAC, reactivada bajo la presidencia rotatoria de España tras ocho años de inactividad, discutirá la Alianza de Seguridad Ciudadana y un nuevo pacto sobre movilidad humana y cuidados, enfocándose en la dimensión social de las relaciones transatlánticas, incluyendo migración y reconocimiento laboral.
















