El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha emitido una recomendación para aproximadamente un millar de españoles en Malí, sugiriéndoles que “valoren salir temporalmente” debido al empeoramiento de las condiciones en el país como consecuencia de los problemas de suministro de combustible causados por el bloqueo yihadista.
“Con motivo de la actual crisis de carburante que afecta a Malí, y particularmente a su capital, Bamako, provocada por los ataques terroristas en las principales vías de comunicación terrestres, se desaconseja el viaje a Malí bajo cualquier circunstancia, y se recomienda a los españoles que se encuentren en el país que valoren salir temporalmente”, indica la última actualización de las recomendaciones de viajes del Ministerio.
Fuentes de Exteriores comunicaron a Europa Press que hay 1.077 españoles registrados en Malí, de los cuales el 60%, incluidos todos los expatriados, están en Bamako. Entre ellos, 36 están de forma temporal en el país africano.
Se insta a quienes opten por viajar o quedarse en Malí a que proporcionen a la Embajada de España en Bamako sus datos de contacto y planes de viaje al correo electrónico emb.bamako@maec.es. Además, se ofrece un número de teléfono de emergencia consular (+223 73 31 23 24), disponible 24 horas, y se recomienda mantenerse atento a las comunicaciones de la Embajada a través de redes sociales, SMS y correo electrónico.
Esta medida sigue a las advertencias similares de otros países europeos como Italia y Alemania, y precede a la alerta de Estados Unidos que instó a sus ciudadanos a abandonar Malí “inmediatamente” tras un ataque reivindicado por el JNIM. Malí, actualmente dirigido por una junta militar y con fuerte presencia de grupos terroristas y criminales, vive una intensa inseguridad que ha forzado incluso la suspensión de clases durante dos semanas.
