España recomienda evitar viajes a Madagascar ante el conflicto y las protestas

El Gobierno de España aconseja no viajar a Madagascar debido a las violentas protestas y la crisis política que enfrenta el país.

Imagen de archivo de manifestaciones antigubernamentales en la capital de Madagascar, AntananarivoEuropa Press/Contacto/iAko Randrianarivelo

El Gobierno de España ha emitido una recomendación para que se eviten los viajes a Madagascar «salvo en caso de necesidad», ante la situación de inestabilidad política y las protestas que sacuden al país. Esta advertencia, publicada en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, responde a las manifestaciones que comenzaron en septiembre y a las tensiones entre el presidente, Andry Rajoelina, y la Asamblea Nacional, que este lunes intercambiaron órdenes de disolución y destitución.

El comunicado del Ministerio pone de relieve el riesgo de violencia y aconseja «extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas de concentraciones masivas». Asimismo, alerta sobre la posibilidad de que las manifestaciones puedan intensificarse y desencadenar situaciones de mayor riesgo, en un contexto de significativos problemas sociales y debilidades institucionales.

Rajoelina declaró que se había trasladado a un «lugar seguro» el lunes por la noche para salvaguardar su vida, sin confirmar si fue evacuado en un avión francés después de las protestas que desafiaron su gobierno debido a la falta de agua y electricidad. A pesar de su ubicación desconocida, la Presidencia emitió un decreto para disolver la Asamblea Nacional, que a su vez cuestionó la legalidad de esta medida y aprobó una moción para destituir al presidente.

Una unidad de élite del ejército de Madagascar, el Centro de Administración de Personal del Ejército (CAPSAT), ha tomado el control del país, proclamando a su líder, Michael Randrianirina, a cargo y anunciando la formación de un Consejo de Defensa Nacional de Transición (CDNT). Entre las primeras acciones del consejo se incluyen la anulación de la Constitución de 2010 y la suspensión de varias instituciones clave, como el Tribunal Constitucional y el Senado.

Personalizar cookies