En el marco del G20 celebrado en Johannesburgo, Sudáfrica, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha instado a los líderes mundiales a incrementar la regulación y supervisión de la inteligencia artificial (IA). Su objetivo es minimizar los posibles riesgos que esta tecnología puede introducir en áreas como el mercado laboral.
Durante la segunda jornada de la cumbre, Sánchez destacó la necesidad de controlar la explotación de minerales críticos, esenciales para la transición hacia una industrialización sostenible, para evitar que contribuya a la desigualdad global.
Un futuro equitativo impulsado por la IA y minerales críticos
En su discurso, bajo el lema ‘Un futuro justo para todos, minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial’, el presidente español enfatizó que la IA, siendo una tecnología de gran impacto, debe ser gestionada cuidadosamente para reforzar las democracias y no debilitarlas. Propuso una regulación internacional coordinada, con un rol destacado para las Naciones Unidas, que aborde los riesgos globales y distribuya equitativamente sus beneficios.
Sánchez también abordó los retos que la automatización y la digitalización plantean para el empleo. Abogó por fortalecer la negociación colectiva y la protección local, así como por invertir en la capacitación de los trabajadores, con el fin de crear mercados laborales inclusivos que aseguren la dignidad de todas las personas.
Finalmente, advirtió sobre el aumento en la demanda de materiales raros necesarios para la industrialización verde, instando a una regulación de las cadenas de suministro que promueva una economía global equilibrada y justa.
