Estabilidad económica en EEUU se mantiene desde octubre, revela el Libro Beige de la Fed

El Libro Beige de la Fed indica que la economía de EEUU ha mostrado escasos cambios desde octubre, con un crecimiento 'modesto' en algunas áreas.

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), sito en Washington.RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS - Archivo

Desde mediados de octubre, la economía de Estados Unidos ha mostrado pocos cambios, tal como indica el Libro Beige de la Reserva Federal, que agrupa informes de los 12 bancos centrales regionales del país.

El documento destaca que una región experimentó un crecimiento ‘modesto’, mientras que nueve permanecieron estables y dos experimentaron una disminución ‘ligera’ en su actividad. El gasto de los consumidores continuó su tendencia a la baja, aunque el sector minorista de lujo se mantuvo firme. Algunos comerciantes señalaron que el cierre gubernamental ha afectado negativamente el consumo. Además, las ventas de vehículos eléctricos descendieron al finalizar las ventajas fiscales federales.

En cuanto al sector turístico y de viajes, se observó un comportamiento similar con cambios mínimos y un gasto ‘cauteloso’ de los consumidores. Los ingresos por servicios no financieros se mantuvieron estables o disminuyeron. La demanda de crédito mostró resultados ‘mixtos’.

La producción industrial experimentó un ligero aumento en la mayoría de las áreas, aunque los aranceles y la incertidumbre comercial continúan siendo un desafío. Los sectores agrícola y energético se mantuvieron estables, aunque algunos informes mencionaron dificultades debido a los bajos precios del petróleo y ciertos cultivos.

Respecto a la construcción residencial, algunos distritos enfrentaron contratiempos, mientras que otros no vieron cambios significativos. Las ventas de viviendas variaron, y algunas áreas reportaron una recuperación en el mercado de oficinas.

Las perspectivas generales se mantuvieron estables, aunque hubo preocupación por un posible aumento en el riesgo de desaceleración. No obstante, se detectó un cierto optimismo en la industria.

EMPLEO Y PRECIOS

El empleo mostró una ligera disminución, con varios distritos reportando una demanda reducida de trabajadores. A pesar de algunos despidos, más distritos optaron por controlar sus plantillas a través de la congelación de contrataciones y la no reposición de puestos vacantes.

Los precios aumentaron ‘moderadamente’, con costos de insumos ‘generalizados’ en la industria y servicios minoristas, efecto atribuido a los aranceles. De cara al futuro, se espera que las presiones sobre los costos continúen, aunque los planes para trasladar estos aumentos a los precios finales fueron ‘dispares’.

Personalizar cookies