En septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no logró determinar su tasa de desempleo debido a la ausencia de datos provenientes de Chile, Costa Rica, Reino Unido y Estados Unidos, este último a causa del ‘cierre’ gubernamental.
Hasta agosto, la tasa de desempleo de la OCDE había mantenido una constancia, situándose en el 5% o menos durante 40 meses consecutivos. No obstante, en septiembre, la tasa se mantuvo estable en 24 países de la OCDE que sí reportaron sus cifras, descendió en cuatro y se incrementó en otros cuatro.
Cinco países registraron una tasa de desempleo de 3% o inferior en septiembre, destacando a España con una cifra doble (10,5%), constante desde junio. Finlandia, Suecia, Turquía y Colombia también mostraron altas tasas, mientras que Corea del Sur, Japón y México exhibieron los menores índices.
En cuanto al desempleo juvenil, los países nórdicos y bálticos continúan mostrando una disminución, desplazando a España, que junto a Suecia y Luxemburgo lideran las mayores tasas. Por otro lado, Japón, Israel y Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo en jóvenes menores de 25 años.











