Estudiantes de Medicina en Corea del Sur concluyen boicot de 17 meses contra ex presidente

Archivo - Imagen de archivo de estudiantes de Medicina durante una protesta en Corea del Sur -/yonhap/dpa - Archivo

Tras 17 meses de protestas, los estudiantes de Medicina en Corea del Sur han decidido poner fin al boicot iniciado en respuesta a la propuesta del ex presidente Yoon Suk Yeol, quien fue destituido, de incrementar las plazas de formación médica. Estas manifestaciones comenzaron cuando se planteó aumentar las plazas de 3.000 a 5.000 para el próximo curso académico en febrero de 2024, lo que generó un rechazo masivo por parte de los estudiantes que consideraban que las universidades no podrían manejar el aumento sin comprometer la calidad de la enseñanza y elevando el riesgo de futuras demandas por negligencia.

La crisis alcanzó tal magnitud que el gobierno tuvo que intervenir con médicos militares para cubrir la falta de profesionales en los hospitales. Sin embargo, con la destitución de Yoon después de intentar imponer la ley marcial, la situación ha dado un giro. El nuevo gobierno ha decidido mantener la cuota de 3.000 plazas para 2026, recibiendo el apoyo del nuevo primer ministro, Kim Min Seok, quien ha expresado en Facebook que este es un ‘un gran paso adelante y un alivio’ y ha compartido el compromiso del presidente Lee Jae Myung de resolver las preocupaciones de los estudiantes.

‘Lo que importa es lo que la gente quiera’, ha señalado Kim Min Seok respecto a la decisión del gobierno.

Personalizar cookies