Excarcelan en Túnez a ciudadano acusado de difamar al presidente en redes

Un hombre en Túnez condenado a muerte por “insultos” al presidente ha sido liberado tras recibir un indulto especial.

Archivo - El presidente de Túnez, Kais Saied (archivo)Tunisian Presidency/Apa Images V / Dpa - Archivo

Este martes, se ha producido la liberación de un hombre en Túnez, quien había sido sentenciado a muerte la semana anterior por presuntos “insultos” hacia el presidente Kais Saied, utilizando para ello diversas plataformas de redes sociales, confirmó su defensor legal.

“Mi representado, Saber ben Chuchen, ha sido liberado”, anunció Usama Buzelja, letrado del acusado, en su perfil de Facebook. Buzelja aclaró que la liberación se debe a un “indulto especial” otorgado por el mismo Saied después de un proceso de apelación, aunque no se han ofrecido más detalles sobre el caso.

La liberación sucede tras la intervención de Amnistía Internacional, que había solicitado que se revocara la sentencia de Ben Chuchen, de 56 años, por sus publicaciones críticas hacia el mandatario tunecino y su llamado a protestar contra el Gobierno.

“Este veredicto, que condena a muerte a un hombre por una oposición pacífica en Facebook, representa una escalada significativa y un atropello atroz contra los Derechos Humanos”, expresó Heba Morayef, directora de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y Norte de África, instando a que se “anulen inmediatamente” la condena y se proceda a la liberación de Ben Chuchen sin dilaciones.

Asimismo, Morayef destacó que “el uso de la pena capital en este caso es un ejemplo crudo y horroroso de cómo un Gobierno utiliza el sistema judicial como arma para aplastar la libertad de expresión y la más mínima señal de disidencia”. Además, enfatizó que “los cargos infundados por intento de derrocamiento del Estado e incitación al caos, fundamentados en mensajes en redes sociales en los que Ben Chuchen criticó al presidente tunecino, pidió un cambio político y pidió que se convocaran protestas, exponen la creciente dependencia del Gobierno en leyes represivas (…) para silenciar a sus críticos”.

“Túnez debe seguir el ejemplo de la mayoría de los países del mundo y abolir rápidamente la pena de muerte y conmutar todas las condenas a muerte”, concluyó Morayef, destacando que no existen pruebas de que la pena de muerte actúe como un disuasivo único contra la delincuencia y puede ser utilizada como herramienta de represión estatal.

Personalizar cookies