Expansión de bloqueos en México por desacuerdo entre gobierno y sectores de transporte y agricultura

Organizaciones de transportistas y agricultores en México intensifican bloqueos tras falta de acuerdos con el gobierno.

Archivo - Tráfico en Ciudad de MéxicoEuropa Press/Contacto/Ian Robles - Archivo

Las organizaciones más representativas de transportistas y agricultores en México han decidido intensificar los bloqueos en las carreteras del país, afectando a más localidades que el día anterior, que ya eran 22 estados. Esta medida surge como respuesta a la falta de consenso con la Secretaría de Gobernación, a la cual acusan de no mostrar interés político en resolver la situación.

“Nos pidieron desalojar las carreteras, los puentes internacionales y las aduanas antes de seguir hablando. Les dijimos que primero definieran a qué se comprometían. No respondieron nada. No hubo voluntad política”, expresó Eraclio ‘Yaco’ Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), según informó ‘El Sol de México’ tras una reunión de más de cuatro horas.

De acuerdo con el mismo diario, Tonatiuh Ramírez, funcionario de la Secretaría de Gobernación, intentó reanudar las negociaciones sin éxito. Rodríguez denunció la falta de compromisos claros por parte de los funcionarios presentes en la reunión, incluidos los de Agricultura y Economía, especialmente sobre deudas pendientes con agricultores de hasta nueve estados, evidenciando, según él, la insensibilidad del gobierno.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) reclama medidas de seguridad efectivas ante el aumento de delitos contra camioneros. “Nos extorsionan policías estatales, municipales y ministeriales que se meten a carreteras federales sin facultades. Pedimos el retiro de esos cuerpos y mayor presencia de la Guardia Nacional”, sostuvo la organización.

Después de conversaciones infructuosas, el FNRCM ha anunciado que los bloqueos se incrementarán de 28 a casi 40 puntos en 25 o 26 estados. “Sólo nos vamos a retirar si nos desalojan con el Ejército o la policía. Vamos a permanecer hasta que haya una mesa real de solución. No podemos estar toda la vida ahí, pero hoy no hay condiciones para negociar”, afirmó Rodríguez.

Finalmente, la Secretaría de Gobernación ha publicado en la red social X un comunicado instando a agricultores y transportistas a dialogar. Sin embargo, señalan que los manifestantes se niegan a liberar las carreteras y a participar en mesas de trabajo, exhortando a actuar con responsabilidad para no perjudicar a la ciudadanía.

Personalizar cookies