Fallece inmigrante mexicano tras incidente con agentes del ICE en California

Protesta contra las redadas de agentes del ICE en CaliforniaEuropa Press/Contacto/Brian Cahn

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó el deceso de un trabajador agrícola mexicano que se encontraba en estado crítico desde el jueves 10 de julio, a raíz de heridas sufridas durante una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) en una plantación de cannabis en el sur de California.

«La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el accidente ocurrido el pasado 10 de julio en el Condado de Ventura, California», se comunicó oficialmente.

Jaime Alanis García es el nombre del fallecido, quien permaneció en el Centro Médico del Condado de Ventura con diagnóstico de muerte cerebral hasta que el sábado se confirmó su muerte. La Secretaría prometió continuar investigando las causas de su deceso mediante el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).

Medios de EE.UU. reportaron que el accidente ocurrió cuando el trabajador cayó de una altura superior a los nueve metros mientras trataba de eludir a los agentes de inmigración. Testigos afirmaron que llegó al hospital con serias fracturas en el cráneo y el cuello, aunque no se ha proporcionado una versión oficial de los hechos.

La familia del trabajador ha pedido claridad sobre los eventos que llevaron a su hospitalización y posterior fallecimiento en un video que circuló en redes sociales. Alanis García dejó en México a su esposa e hija, quienes dependían económicamente de él.

Desde el Consulado de México en Oxnard, se ha ofrecido asistencia constante a la familia del difunto, tanto en Estados Unidos como en México, ayudando durante su hospitalización, manteniendo contacto con sus seres queridos en Michoacán y facilitando los trámites para la repatriación de sus restos.

El reconocido sindicato Unión de Campesinos de EEUU denunció que varios trabajadores resultaron gravemente heridos y otros están desaparecidos tras la masiva redada del jueves realizado por el ICE en las Granjas de Glass House, un importante centro de la industria legal del cannabis en el condado de Ventura.

Este sindicato, fundado por César Chávez, informó que la intervención concluyó con 200 detenciones. Asimismo, organizaciones civiles han criticado estas acciones como ilegales, realizadas por agentes no identificados y enmascarados que se negaron a mostrar las órdenes judiciales necesarias para actuar.

El Partido Demócrata ha criticado al ICE, comparándolo con la Gestapo y acusando al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de dirigir una campaña basada en la intimidación durante las redadas en Ventura, donde afirmó que «grupos de matones» atacaron a las fuerzas del orden con piedras.

En un reciente comunicado, la Unión de Campesinos condenó la detención prolongada de «muchos trabajadores, incluidos ciudadanos estadounidenses», quienes «solo fueron liberados después de que se les obligó a borrar fotos y videos de la redada». Además, criticaron la contratación de migrantes menores de edad en estas operaciones, señalando que detener y deportar a estos jóvenes no es la solución adecuada.

«Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias. No existe ninguna ciudad, estado o distrito federal donde sea legal aterrorizar y detener a personas por ser de piel oscura y trabajar en la agricultura. Estas redadas deben cesar de inmediato», finalizó el sindicato.

Personalizar cookies