Fallecen más de 280 personas en agresiones de las RSF en Kordofán Norte, reporta grupo civil

Archivo - Imagen de archivo de ataques en el estado de Jartum (Sudán)LA SECRETARÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JARTUM

Un grupo civil de Sudán ha reportado este lunes que más de 280 civiles han perdido la vida en ataques imputados a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el estado de Kordofán Norte, durante el conflicto iniciado en abril de 2023 con el Ejército sudanés.

Emergency Lawyers, que registra infracciones de los Derechos Humanos desde el inicio del conflicto, señaló en un comunicado que el 12 de julio las RSF «cometieron horribles masacres contra civiles» en cinco aldeas –Shaq al Num, Umm Nabq, Fuja, Juku y Mishqa– en áreas rurales cerca de Bara.

«Más de 200 civiles fueron asesinados solo en Shaq al Num, la mayoría quemados vivos dentro de sus hogares o abatidos a tiros. Masacres simultáneas en aldeas vecinas causaron la muerte de al menos 38 civiles, además de decenas de desaparecidos y detenidos», declararon en su cuenta de la red social X.

El grupo civil criticó que estas comunidades «fueron saqueadas y destruidas, y las víctimas fueron enterradas en fosas comunes debido a la imposibilidad de realizar funerales individuales por los continuos bombardeos y amenazas».

El domingo, las RSF «perpetraron otra masacre en la aldea de Halat Hamid», donde perecieron 46 civiles, incluyendo mujeres embarazadas y niños. «La aldea fue asaltada bajo una lluvia de disparos, seguida de la quema generalizada de viviendas y granjas, y el saqueo de propiedades, en un patrón recurrente con el objetivo de aterrorizar y desplazar forzosamente a la población», criticó la organización.

Emergency Lawyers condenó «enérgicamente» estos actos y responsabilizó a los líderes de las RSF, acusándolos de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Además, llamaron la atención sobre la ausencia de objetivos militares en esas localidades, «lo que expone la naturaleza criminal de estos actos».

Asimismo, exigieron «la rendición de cuentas integral de todos los responsables, desde los planificadores hasta los perpetradores» e hicieron un llamado a la Comisión de Investigación de la ONU para que investigue estos sucesos. También instaron a la comunidad internacional a tomar medidas para proteger a los civiles.

La confrontación entre el Ejército y las RSF, que se intensificó en abril de 2023, se debe a desacuerdos sobre la integración del grupo paramilitar en las Fuerzas Armadas, desencadenando una crisis humanitaria severa en el país.

Personalizar cookies