Las autoridades de Estados Unidos, específicamente el FBI y el Departamento de Justicia, confirmaron que Jeffrey Epstein, conocido multimillonario y delincuente sexual, se suicidó en su celda de la cárcel de Manhattan en 2019. Al mismo tiempo, han rechazado la presencia de una ‘lista de clientes’ vinculada a chantajes por su supuesta participación en tráfico de menores.
Después de una investigación solicitada por el entonces presidente Donald Trump, ambas instituciones afirmaron que no hay evidencia de la existencia de la denominada ‘lista Epstein’, que supuestamente incluiría nombres de figuras influyentes involucradas.
Este reporte busca poner fin a las múltiples teorías de conspiración que rodean el caso, teorías que han recibido apoyo y difusión por parte de asociados de Trump.
El documento podría, sin embargo, provocar controversia entre quienes sostienen que Epstein estaba respaldado por figuras prominentes que serían ‘cómplices’ en sus crímenes. Por ahora, el Departamento de Justicia ha descartado más investigaciones o acusaciones relacionadas a terceros conectados con Epstein, según lo reportado por ABC News.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, había prometido publicar numerosos documentos sobre estas investigaciones. No obstante, recientemente indicó que la publicación se ha retrasado debido a los ‘cientos de miles’ de videos en poder del FBI que podrían incluir material de pornografía infantil. Al ser cuestionado sobre la fecha de publicación de estos documentos, Trump admitió no tener información precisa: ‘realmente no lo sé’. ‘Hablaré de ello con la fiscal general’, agregó.
Epstein fue detenido en julio de 2019 por abusos sexuales y tráfico de decenas de niñas a principios de los 2000. Este millonario, que tuvo contactos con figuras como el príncipe Andrés de Inglaterra, Bill Clinton y Donald Trump, fue encontrado ahorcado en su celda.