El FBI finaliza su colaboración con la Liga Antidifamación tras acusaciones de espionaje

El FBI anuncia el cese de su relación con la ADL tras acusaciones de espionaje a ciudadanos americanos.

El director del FBI, Kash PatelEuropa Press/Contacto/Michael Brochstein

El director de la FBI, Kash Patel, ha comunicado que la agencia estadounidense suspenderá su colaboración con la Liga Antidifamación (ADL) acusada de ‘espiar’ a ciudadanos americanos. Esta decisión se produce después de que la ADL clasificara al grupo Turning Point, dirigido por el fallecido activista ultraconservador Charlie Kirk, como una entidad extremista.

‘Este FBI no se asociará con frentes políticos que se hacen pasar por organismos de vigilancia’, declaró Patel en su perfil de la red social X, criticando las ‘deshonrosas operaciones espiando a estadounidenses’ llevadas a cabo por la ADL.

En una reciente entrevista para Fox News, Patel ha expresado su rechazo a la colaboración previa con la ADL durante la gestión de James Comey, su antecesor. ‘Esa época ha terminado. Este FBI rechaza formalmente las políticas de Comey y cualquier asociación con la ADL’, afirmó, añadiendo que Comey ‘deshonró al FBI al escribir ‘cartas de amor’ a la ADL y al integrar agentes con un grupo extremista que funcionaba como una organización terrorista’.

Además, Patel mencionó un discurso de Comey a la cúpula de la ADL en mayo de 2017, donde expresó que el FBI continuaba ‘enamorado’ de la organización, a la cual había dirigido una ‘carta de amor’ en forma de discurso años atrás.

La polémica escaló después de que la ADL catalogara a Turning Point como un grupo de odio, acusando a Kirk de radicalización y de promover ‘teorías conspirativas’, entre otras cosas. Tras recibir críticas, incluidas las de figuras como Elon Musk y la congresista Anna Paulina Luna, la ADL retiró el glosario de su sitio web, alegando que algunas entradas estaban desactualizadas y habían sido mal utilizadas intencionalmente.

Personalizar cookies