El mandatario de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, ha declinado la propuesta de mediación ofrecida por el expresidente sudafricano Thabo Mbeki, que buscaba fortalecer la declaración preliminar de paz con las milicias del Movimiento 23 de Marzo, acordada el mes anterior en Qatar. Este intento se ve obstaculizado por continuos choques entre las milicias y fuerzas leales al gobierno de Congo.
Tshisekedi sostiene que únicamente el gobierno congoleño está facultado para liderar las negociaciones, actualmente suspendidas, que buscan resolver el prolongado conflicto en el este del país, donde el M23 domina las capitales de las provincias de Kivu, Goma y Bukavu, en un contexto de frecuentes desplazamientos poblacionales, enfrentamientos con las fuerzas progubernamentales wazalendos y una grave crisis humanitaria.
No me dejaré distraer por iniciativas de diálogo de aquí o de allá. El diálogo es continuo y debe tener lugar en República Democrática del Congo, declaró el presidente congoleño después de un encuentro con líderes eclesiásticos.
Los congoleños no necesitan un mediador para dialogar. Los congoleños no necesitan tomar las armas para oponerse y terminar dialogando. Los congoleños han demostrado ser demócratas; están comprometidos con la democracia y el Estado de derecho en su país, agregó Tshisekedi.
Por otro lado, el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha criticado recientemente las constantes violaciones del alto el fuego por parte del rgimen terrorista de Kinshasa, al que ha culpado de iniciar una guerra generalizada con ayuda de fuerzas de Burundi.
Con su violación la Declaración de Principios que firmó el 19 de julio de 2025, este régimen sanguinario persiste en su política de odio y violencia, expresó Kanyuka en un video publicado en redes sociales, donde denunció también bombardeos por parte de las fuerzas congoleñas usando drones en varias áreas de Kivu, con numerosas víctimas civiles, según informó el vocero de la extensión política del M23, la Alianza del Río Congo (AFC).
Queridos compatriotas: ante estas masacres, la Alianza del Río Congo AFC-M23 no se quedará de brazos cruzados y reafirma su compromiso inquebrantable de defender a la población civil y eliminar cualquier amenaza, concluyó Kanyuka.
