La FINUL acusa a Israel de violar el alto el fuego con el impacto de un dron en Naqura, Líbano

La FINUL denuncia una nueva violación del alto el fuego por parte de Israel tras el impacto de un dron en su base de Naqura, Líbano.

Archivo - Vehículos de una patrulla de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) en Borj el Mluk, en el sur de Líbano (archivo)STR/dpa - Archivo

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha expresado su preocupación este miércoles tras el choque de un dron israelí dentro de su base en Naqura, al sur de Líbano. El incidente, según ha declarado la organización, representa una infracción de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, esencial para el acuerdo de alto el fuego acordado en noviembre de 2024.

La portavoz de la FINUL, Kandice Ardiel, comunicó a través de su perfil en la red social X que el dron se estrelló en el complejo durante el martes y aclaró que “nadie resultó herido”. “Un equipo de pacificadores expertos en explosivos se encargó de asegurar y desactivar el dispositivo. Se estableció que el dron no llevaba armas, sino una cámara”, afirmó.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que el dron es de su propiedad”, indicó Ardiel, quien subrayó que “aunque nuestras tropas están equipadas y listas para responder a cualquier amenaza en defensa propia, el dron cayó por sí solo”, descartando que fuera interceptado por los ‘cascos azules’ de la FINUL.

Además, Ardiel enfatizó que “como todos los drones de las FDI y otros vuelos sobre el sur de Líbano, esto constituye una violación de la resolución 1701 y de la soberanía libanesa”. “La FINUL toma muy en serio cualquier interferencia o amenaza a su personal, instalaciones u operaciones y presentará una protesta formal contra este acto”, anticipó.

“A pesar de estos retos, la fuerza de paz sigue comprometida de manera imparcial y firme con la seguridad y estabilidad en el sur del Líbano, amenazadas constantemente por estas infracciones”, concluyó Ardiel. Por el momento, el Ejército israelí no ha hecho declaraciones sobre el incidente.

Recientemente, la FINUL también condenó a Israel por sus últimos ataques contra Líbano, señalando que son transgresiones del alto el fuego que “ponen en peligro” a militares libaneses, ‘cascos azules’ y civiles. La organización ha pedido a Israel que cese sus bombardeos y “se retire totalmente de territorio libanés”.

Israel justifica los frecuentes bombardeos en Líbano alegando que son acciones contra Hezbolá y afirma que no contravienen el acuerdo de alto el fuego, aunque tanto Beirut como el grupo han criticado estas operaciones, que también han sido censuradas por Naciones Unidas. Además, Israel continúa realizando vuelos de vigilancia en el espacio aéreo libanés.

El acuerdo de alto el fuego, logrado tras meses de hostilidades a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, estipulaba la retirada de ambos, Israel y Hezbolá, del sur de Líbano. No obstante, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio del país vecino, lo que ha sido objeto de críticas tanto por las autoridades libanesas como por el grupo chií, que exigen el fin de esta presencia.

Personalizar cookies