FINUL señala ataque significativo de Israel a su personal en Líbano desde el cese de hostilidades

Archivo - Vehículos de una patrulla de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) en Borj el Mluk, en el sur de Líbano (archivo)STR/dpa - Archivo

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha denunciado recientemente un incidente provocado por el Ejército de Israel, que utilizó drones para lanzar explosivos ‘cerca’ de un equipo de ‘cascos azules’ en territorio libanés. Este acto ha sido calificado por la misión como uno de los ‘más graves’ contra su personal desde el alto el fuego de noviembre de 2024.

Según un comunicado de la FINUL, el ataque ocurrió la mañana del martes cuando ‘drones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron cuatro granadas cerca de tropas de pacificación de la FINUL que trabajaban para retirar bloqueos en carreteras que impedían el acceso a una posición de la ONU cerca de la Línea Azul’. Una de estas granadas cayó a menos de 20 metros de los ‘cascos azules’, y las otras tres a aproximadamente cien metros de distancia del personal y sus vehículos.

La FINUL también indicó que tras el ataque, los drones israelíes retornaron a su territorio. Destacaron que las FDI habían sido ‘informadas por adelantado’ sobre las actividades de los ‘cascos azules’ en la zona, al sureste de Maruahin. Debido a preocupaciones de seguridad, ‘el trabajo de ayer fue suspendido’, resaltó la FINUL, añadiendo que cualquier acción que comprometa la seguridad de las tropas y bienes de la ONU es ‘inaceptable y supone una grave violación de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) y del Derecho Internacional’.

La responsabilidad de garantizar la seguridad de las tropas con mandato del Consejo de Seguridad recae en las FDI, mencionó la FINUL, que aún espera una declaración de Israel respecto al incidente. Este suceso se produce días después de la renovación del mandato de la FINUL por el Consejo de Seguridad, a pesar de la reticencia de Estados Unidos e Israel, hasta finales de 2026.

A pesar del cese de hostilidades de noviembre de 2024, Israel ha efectuado numerosos ataques en Líbano, justificándolos como medidas contra el partido-milicia chií Hezbolá. Estas acciones han sido criticadas tanto por Beirut como por el propio grupo, y condenadas por la comunidad internacional, incluyendo a Naciones Unidas. El acuerdo de alto el fuego exigía la retirada de las fuerzas tanto de Israel como de Hezbolá del sur de Líbano, pero Israel ha mantenido cinco puestos militares en la zona, lo que ha generado críticas de las autoridades libanesas y de Hezbolá.

Personalizar cookies