La FIP repudia el asesinato de Nur Suleiman en Sudán, perpetrado por las RSF

La FIP condena el asesinato del periodista Al Nur Suleiman por las RSF en Sudán, en medio del conflicto de Darfur.

Archivo - Comisaría en El Fasher destruida por un ataque de las RSF Europa Press/Contacto/North Darfur State's Health

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresó este martes su más enérgica condena al asesinato del periodista sudanés Al Nur Suleiman, quien fue víctima de un ataque con drones a su vivienda a principios de mes, ejecutado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, capital de Darfur Norte. Este violento suceso ocurre en el contexto del conflicto que estalló en abril de 2023 en la nación africana.

El profesional de la comunicación, que trabajaba como editor y presentador en Radio El Fasher, falleció por las lesiones el 4 de octubre en el único hospital operativo de la área, sitiada por el grupo paramilitar desde hace más de 500 días, apenas un día después de que su hogar, situado en el barrio Al Daraja al Ula, fuera objetivo del bombardeo.

Con esta acción, la FIP se une a la denuncia del Sindicato de Periodistas Sudaneses (SJU), registrando un total de al menos 32 comunicadores fallecidos desde el inicio de las hostilidades, incluyendo cinco en 2025. Además, el sindicato ha advertido sobre el desplazamiento masivo de periodistas, con más del 90% desempleados y decenas detenidos o exiliados a países limítrofes.

Anthony Bellanger, secretario General de la FIP, ha destacado que las fuerzas paramilitares han perpetrado ataques “deliberados” contra periodistas y medios de comunicación, como en el caso de Suleiman, para acallarlos. Ha acusado directamente a las RSF de llevar a cabo un “asesinato sistemático” de estos profesionales desde abril de 2023 y ha instado a las autoridades sudanesas a investigar y llevar a juicio a los responsables de “este atroz asesinato”, subrayando que “Los crímenes contra periodistas no deben quedar impunes”.

Personalizar cookies