La Fiscalía de Portugal ha iniciado una investigación relativa a los carteles de campaña de André Ventura, líder de Chega y candidato en las próximas elecciones presidenciales. Dichos carteles contienen declaraciones controvertidas dirigidas a minorías étnicas, incluyendo a la comunidad gitana y a personas de origen bangladesí.
Entre los mensajes que han causado alarma y generado denuncias por parte de diversas organizaciones sociales, se encuentran expresiones como ‘Esto no es Bangladesh’ y ‘los gitanos deben cumplir la ley’. Estas quejas han llevado al Ministerio Fiscal a iniciar una investigación, que actualmente está siendo llevada a cabo por la Fiscalía Regional de Lisboa, según lo reportado por el periódico ‘Publico’.
Estos anuncios han generado un considerable debate en Portugal, especialmente entre los partidos de izquierda, que acusan a Chega de promover un discurso racista. Ventura ha defendido su derecho a la libertad de expresión, resistiéndose a retirar los carteles y declarando que ‘En una democracia no se derrota a los opositores deteniéndolos, ni ordenando que se retiren sus carteles, ni ordenando que se retire su discurso, ni silenciándolos’.
Además, Ventura ha enfocado parte de su campaña en la crítica a la inmigración de países musulmanes y ha hecho comentarios controvertidos sobre el uso del burka en Portugal. En una declaración reciente, afirmó: ‘Si quieres llevarlo es fácil, vuelve a tu país de origen. Toma un vuelo a Arabia Saudí o Afganistán, pero no aquí’.
Esta no es la primera vez que Chega y Ventura enfrentan investigaciones de la Fiscalía; en las elecciones legislativas de mayo, ya se examinó el discurso de Ventura contra los inmigrantes y la comunidad gitana. En esas elecciones, Chega obtuvo un resultado histórico, consiguiendo 60 escaños y convirtiéndose en la segunda fuerza política del país.
André Ventura se postula para las elecciones presidenciales del 18 de enero, en las que enfrentará a Luís Marques Mendes del Partido Social Demócrata (PSD) y a António José Seguro del Partido Socialista, en un contexto donde el actual presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, no puede optar a un tercer mandato.
