El jefe de Gobierno de Fiyi, Sitiveni Rabuka, ha confirmado su viaje a Israel el día 15 de septiembre para estar presente en la ceremonia de inauguración de la nueva Embajada fiyiana en Jerusalén, evento que ha recibido elogios del Gobierno israelí a pesar de las críticas internacionales que usualmente acompañan a tales movimientos diplomáticos antes de que se resuelva el conflicto palestino-israelí.
Rabuka ofreció detalles en una entrevista para el ‘Fiji Sun’, mencionando que Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, también asistirá a la ceremonia, que se realiza luego de que la administración de Rabuka decidiera en febrero proceder con la apertura, decisión que ha sido objetada por la Autoridad Palestina.
El primer ministro de Fiyi, quien asumió el liderazgo a finales del año pasado liderando una coalición que incluye al partido Sodelpa, ha hecho un llamado a una «solución pacífica» para el conflicto entre palestinos e israelíes.
Adicionalmente, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha aplaudido la decisión de Fiyi de establecer su Embajada en Jerusalén, refiriéndose a ella como la «capital eterna del pueblo judío». «Seguiremos trabajando para abrir y trasladar otras embajadas a Jerusalén, nuestra capital», declaró Saar, citado por ‘The Times of Israel’.
Actualmente, solo seis naciones han establecido sus embajadas en Jerusalén: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Kosovo. Con la próxima apertura de la embajada fiyiana, se añadirá un miembro más a esta lista.
La apertura de embajadas en Jerusalén sigue siendo un tema controvertido para la Autoridad Palestina y otros grupos palestinos, especialmente porque Jerusalén Este ha estado bajo ocupación desde la Guerra de los Seis Días en 1967. Aunque Israel ve la ciudad como su capital unificada, la mayoría de la comunidad internacional, con algunas excepciones como Estados Unidos, no lo reconoce así y favorece una solución de dos Estados con Jerusalén como capital compartida.