La Global Sumud Flotilla, que comprende alrededor de cincuenta embarcaciones navegando el Mediterráneo con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en Gaza, ha acusado este miércoles a Israel de someter a sus tripulantes a una ‘guerra psicológica’ en aguas internacionales mientras se dirigen hacia el territorio palestino.
Thiago Ávila, del Comité Directivo del grupo y viajando en el buque ‘Alma’, ha relatado cómo varias naves de la Armada israelí se aproximaron ‘a toda velocidad’ durante la noche, rodearon el barco y desactivaron remotamente ‘todos los sistemas de navegación y de comunicación’. Sin acceso a internet, cámaras ni radio, los tripulantes ‘pensaban que estaban a punto de ser interceptados’, compartió Ávila en una conferencia de prensa virtual. ‘El riesgo de colisión era muy alto’, señaló, describiendo la situación a bordo como llena de ‘tensión’ y ‘preocupación’.
‘A pesar de numerosos fallos electrónicos y mecánicos, seguimos avanzando hacia Gaza’, afirmó Ávila, reiterando la denuncia sobre la ‘guerra psicológica’ de Israel.
Lisi Proenca, a bordo del ‘Sirius’, narró experiencias similares. ‘Escuchamos a dos barcos que no se identificaron acercarse a la flotilla. Nos preparamos para una posible interceptación con chalecos salvavidas, pero luego los barcos se alejaron. Perdimos contacto con el ‘Alma», explicó. ‘Una vez sin comunicaciones, estos barcos se aproximaron rápidamente, pasaron cerca y rodearon el buque durante unos 15 minutos’, agregó, mencionando que vio a los ocupantes de los barcos ‘apuntar hacia el cielo con algo’.
Proenca destacó el carácter no violento de su misión, enfatizando que buscan recordar su compromiso con principios pacíficos y el objetivo de llevar ayuda a Gaza. Acusó a Israel de ‘buscar la intimidación’ y ejercer ‘coacción psicológica’.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los Territorios Palestinos, criticó la falta de protección por parte de países mediterráneos, incluyendo su natal Italia, hacia la flotilla. ‘Ningún Estado está intentando detener el bloqueo ilegal asegurando algún tipo de escolta’, subrayó. Además, señaló la gravedad de las acciones de Israel en aguas que no están bajo su soberanía legal, describiendo su conducta como ‘ilegal’ y una ‘ocupación’ de territorios y aguas palestinas.