La Flotilla Global Sumud, integrada por aproximadamente cincuenta embarcaciones que navegan el Mediterráneo hacia Gaza con el objetivo de entregar asistencia humanitaria, ha reiterado su compromiso en un momento decisivo de su misión, enfrentándose a la “amenaza” de Israel, que intentará “detener” los buques como “ha hecho en el pasado”.
Yasemin Acar, miembro del Comité Directivo de la Flotilla, comentó que Israel persiste en emplear “las mismas viejas tácticas” para bloquear la entrada de alimentos y medicamentos al territorio palestino, actualmente en medio de una ofensiva que lleva casi dos años y ha resultado en más de 65.500 fallecidos.
“Estas no son nuevas tácticas. Son las de siempre pero recicladas y diseñadas para justificar la violencia. No vamos a detenernos. Vamos a continuar hacia Gaza para hacer entrega de esta asistencia y abrir un corredor humanitario”, afirmó Acar en una conferencia virtual ante los indicios de un “inminente” ataque israelí contra las embarcaciones.
“Somos conscientes de estas amenazas y de que habrá actores que tratarán de detenernos. Hasta ahora, mucha gente ha sido presionada para abandonar esta misión debido a los peligros que esta reviste”, lamentó, agregando que tales amenazas solo logran unir más a las personas involucradas.
Acar también destacó la importancia de la cobertura mediática sobre la situación: “esto no supone una amenaza solo para nosotros, sino también para toda la comunidad internacional y para todos aquelos que desafían a Israel”.
“Estas amenazas no nos van a detener, y ellos lo saben. Llevan años intentando detenernos y saben que no pueden lograrlo porque la gente tiene determinación”, aseguró.
POSIBLE ATAQUE DE ISRAEL
Información reciente de Inteligencia indica un posible ataque israelí en las próximas 48 horas, que podría incluir el “hundimiento” de los barcos o intentos de “herir o matar a los participantes” a bordo.
Acar agradeció a las personas que apoyan la causa y criticó el “patrón preocupante de Israel para justificar los asaltos contra misiones civiles humanitarias”.
“Gaza no es una amenaza, es un lugar donde la gente está siendo asediada y atacada por el mero hecho de existir. (…) El mundo no puede seguir permitiendo esto, y la integridad periodística y la vida de miles de personas depende de esto”, sostuvo Acar, exigiendo a Alemania cortar toda relación con Israel.
CONTRA LA PROPAGANDA ISRAELÍ
Kleoniki Alexopoulou, también del Comité Directivo, instó a no creer “ni una sola palabra de la propaganda lanzada desde el Ministerio de Exteriores de Israel”.
“Solo somos gente que pedimos justicia para el pueblo palestino, que ha tenido que hacer frente a este genocidio y que hacen frente a más y más muertes, incluso de niños. Hay unas estadísticas increíbles que parecen no importar, por algún motivo”, denunció Alexopoulou, destacando la oportunidad de acabar con el bloqueo y formar parte de un momento histórico.
Lamis J. Deek, abogada palestina, criticó el bloqueo israelí y subrayó su repetición constante como un acto de guerra.