La formación política de Brice Oligui Nguema lidera tras la primera jornada electoral en Gabón

El partido de Brice Oligui Nguema domina la primera fase de las elecciones en Gabón, en medio de tensiones y acusaciones de fraude.

Archivo - Vista general de una calle en la capital de Gabón, Libreville (archivo)Europa Press/Contacto/Han Xu - Archivo

La Unión Democrática de Constructores (UDB), liderada por Brice Oligui Nguema, ha obtenido la mayoría de los escaños en la reciente primera vuelta de las elecciones parlamentarias en Gabón, según los datos preliminares. Este avance ha provocado que un prominente adversario político demande la invalidación del proceso electoral.

Informes del Ministerio del Interior indican que la UDB, creada en julio, se aseguró 55 de los 145 escaños de la Asamblea Nacional, mientras que se aguarda la realización de una segunda vuelta el 11 de octubre, tal como reporta la agencia estatal de noticias gabonesa, AGP.

En la próxima ronda, 77 escaños quedan en juego, ya que ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta inicialmente. En esta ronda, el Partido Democrático Gabonés (PDG) de Ali Bongo, derrocado en 2023 en un golpe dirigido por Nguema, solo logró tres escaños, sumando cuatro más en distritos donde ambos partidos compitieron juntos.

Por otro lado, el presidente del Partido Juntos por Gabón (EPG), Alain Claude Bilié-By-Nze, ha exigido la anulación total de los resultados debido a «fraudes masivos» y «irregularidades manifiestas» que, a su juicio, «afectan a la credibilidad de los resultados». «Exigimos la anulación pura y simple de las elecciones», afirmó Bilié-By-Nze, quien también ha pedido la revisión completa del censo electoral y la prohibición del transfuguismo, solicitando al presidente que impida la validación de estos resultados para «salvar el honor del país».

Estas elecciones marcan un punto crucial en la transición política tras la caída de Bongo, quien estuvo en el poder desde 2009. El primer paso de esta transición fue el referéndum constitucional de noviembre de 2024, donde se aprobó una nueva constitución que limita a dos los mandatos presidenciales y excluye a los descendientes directos del presidente de futuras candidaturas. Este referéndum precedió las elecciones presidenciales de abril, donde Nguema se impuso con el 90,35% de los votos.

Personalizar cookies