Francesca Albanese sugiere que las víctimas en Gaza podrían multiplicarse por diez respecto a los datos oficiales

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados ha denunciado la situación de los palestinos detenidos

Archivo - La relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca AlbaneseBernd von Jutrczenka/dpa - Archivo

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, ha indicado en una rueda de prensa en Ginebra que el número de fallecidos en la Franja de Gaza por la acción militar israelí podría ser considerablemente mayor al reportado oficialmente, alcanzando potencialmente los 680.000, en contraste con los cerca de 65.000 registrados por las autoridades de Gaza, siendo un 75 por ciento de las víctimas mujeres y niños.

“Esta es la cifra que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza, y será difícil probar o refutarla, especialmente si se sigue prohibiendo la entrada al territorio palestino ocupado y en particular a la Franja de Gaza”, explicó Albanese. De confirmarse estas cifras, 380.000 de los fallecidos serían niños menores de cinco años. Además, se reportaron 1.581 trabajadores sanitarios, 252 periodistas y 346 empleados de la ONU entre las víctimas.

Albanese también ha denunciado la situación de los palestinos detenidos, ascendiendo a 10.000, la mayoría bajo arresto arbitrario. “75 es el número de detenidos que, según se informa, han muerto bajo custodia israelí sólo en los últimos 710 días”, subrayó. Además, destacó el deterioro en Cisjordania, donde más de 1.000 palestinos, incluidos 212 niños, han fallecido en los últimos 710 días y se han registrado 1.600 ataques, un 22 por ciento más que en años anteriores.

Asimismo, Albanese señaló que 40.000 palestinos han sido desplazados forzosamente y que la anexión de territorios por parte de Israel continúa, exacerbando los ciclos de desplazamiento. Criticó duramente la normalización del sufrimiento palestino por parte de la comunidad internacional y el continuo comercio de armas y relaciones diplomáticas con Israel.

Finalmente, la relatora advirtió que este episodio será recordado como un “genocidio” en Gaza, describiéndolo como un acto que se incita, se niega y se apoya implacablemente. “Este genocidio es algo diferente: se incita abiertamente, se niega cínicamente y se apoya implacablemente: se arma y se utiliza como arma, mientras que quienes se oponen son silenciados, maltratados, criminalizados y difamados”, concluyó.

Personalizar cookies