Francia aconseja a sus nacionales considerar la salida de Malí por motivos de seguridad

Francia insta a sus ciudadanos en Malí a evaluar la salida por la creciente inseguridad y bloqueo yihadista.

Archivo - Bandera de Francia.SADAK SOUICI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El Ejecutivo francés ha emitido una recomendación este viernes a sus ciudadanos residentes en Malí para que consideren la posibilidad de «abandonar temporalmente» el territorio maliense debido al empeoramiento de las condiciones de seguridad y un bloqueo por parte de los yihadistas en las vías de abastecimiento de combustible hacia Bamako.

«Desde hace múltiples semanas, el contexto de seguridad se degrada en Malí, incluido Bamako. Se recomienda a los ciudadanos franceses que prevean una salida temporal de Malí, lo antes posible, a través de vuelos comerciales aún disponibles», señaló el Ministerio de Exteriores francés en un comunicado sobre viajes.

Además, el ministerio enfatizó que «se sigue desaconsejando viajar por tierra, ya que las carreteras nacionales están siendo blanco de ataques de grupos terroristas», y reiteró que las autoridades «desaconsejan formalmente» cualquier viaje a Malí, «independientemente del motivo».

Estados Unidos fue el primer país en sugerir la semana pasada a sus ciudadanos que abandonen Malí, seguido por avisos similares de Italia, Alemania y España, después de que el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, adjudicara a través de sus canales de propaganda un ataque contra un convoy de transporte de combustible en las proximidades de Bamako, como parte de su estrategia de bloqueo para estrangular las rutas de suministro de la junta militar.

Actualmente, Malí está gobernado por una junta militar establecida tras los golpes de Estado en agosto de 2020 y mayo de 2021, liderados por Assimi Goita, actual presidente de transición, quien ha buscado el acercamiento con Rusia desde su ascenso al poder, alejándose de Francia y otros antiguos aliados occidentales.

Personalizar cookies