El gobierno francés ha expresado su rechazo ante la captura de Yann Vezilier por parte de las fuerzas militares en Malí, quien ha sido incluido en un grupo de personas detenidas recientemente por supuestamente conspirar para desestabilizar al país, según informes del Ejército maliense.
De acuerdo con declaraciones de la diplomacia francesa a la agencia Bloomberg, estas imputaciones son totalmente «infundadas» y destacaron que Vezilier simplemente desempeña funciones en la Embajada de Francia en Malí.
«Se está dialogando con las autoridades malienses para disipar cualquier malentendido», indicaron desde Exteriores.
Situación política y tensiones en Malí
Actualmente, Malí es gobernado por una junta militar que tomó el poder tras dos golpes de Estado en agosto de 2020 y mayo de 2021, liderados por Assimi Goita, el actual presidente de transición. Desde su ascenso, Goita ha buscado acercarse a Rusia, alejándose de Francia y de las influencias occidentales.
Esta semana, las autoridades de Malí confirmaron la detención, el día 1 de agosto, de los implicados en este «acto subversivo», comenzando por Abass Dembélé, exgobernador de la región central de Mopti, quien fue relevado de su puesto por la junta.
En julio, Goita firmó una ley para cambiar la Carta de Transición y extender su mandato a cinco años, opción renovable en el futuro, en un contexto de críticas por parte de la oposición que lo acusa de buscar afianzarse en el poder. El documento, fechado el 8 de julio, estipula que, «a partir de la promulgación», el presidente de transición «garantizará el cumplimiento de la Constitución y la Carta de Transición» y liderará el estado durante un periodo de cinco años, con posibilidad de renovación según sea necesario, hasta lograr la estabilización del país».