Francia critica decisión de EE.UU. de bloquear a Abbas en Asamblea General de la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot (archivo)Europa Press/Contacto/Julien Mattia

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha manifestado su rechazo a las restricciones de acceso a la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar en septiembre en Nueva York, tras el anuncio de Estados Unidos el pasado viernes de prohibir la entrada a representantes de la Autoridad Palestina, incluyendo al presidente Mahmud Abbas.

‘Una reunión de la Asamblea General no debería tener ninguna restricción de acceso’, declaró Barrot en Copenhague, donde se congregaron los ministros de Exteriores de la UE, según reportan diversos medios.

Francia es el principal promotor de una iniciativa que busca que varios países reconozcan el estado palestino durante la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha declarado que revocará los visados de los dirigentes de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderados por Abbas, aunque ha aclarado que hará una excepción para los miembros de la misión permanente de Palestina ante la ONU.

La revocación se debe al ‘incumplimiento de sus compromisos’ y por ‘socavar las perspectivas de paz’, según Rubio, quien enfatizó la necesidad de ‘repudiar sistemáticamente el terrorismo’.

El presidente Abbas ha solicitado a la administración de Donald Trump que reconsidere esta medida que le impide participar en la Asamblea General de la ONU.

‘La Presidencia (palestina) ha instado al Gobierno estadounidense a reconsiderar y revocar su decisión de denegar los visados de entrada a Nueva York a la delegación palestina que planea asistir a las reuniones de la Asamblea General de la ONU’, señala un comunicado de la oficina de Abbas, que expresó su ‘profundo pesar y consternación’ ante la decisión de Washington.

‘Esta decisión contraviene tanto el Derecho Internacional como el acuerdo firmado en 1947 entre la organización internacional y Estados Unidos, que obliga a este último a emitir visados a los representantes y empleados de los Estados miembros, y de aquellos asociados a las actividades de la ONU. ‘Especialmente desde que el Estado palestino es un miembro observador’, añadió Abbas.

Por su parte, Naciones Unidas espera poder discutir esta situación con el Departamento de Estado estadounidense y ha expresado su deseo de que ‘esto se resuelva’ y que todos los diplomáticos y delegados con derecho puedan viajar libremente, según declaraciones del portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, en conferencia de prensa.

‘Es importante que todos los Estados miembros, observadores permanentes, puedan estar representados, especialmente, creo que en este caso, como sabemos, con la próxima reunión sobre la solución de dos Estados que Francia y Arabia Saudí organizarán al inicio de la Asamblea General’, concluyó Dujarric.

Francia, junto con Reino Unido, Canadá y Australia, entre otros, tenía previsto anunciar en este foro su reconocimiento al Estado palestino, una decisión que ha sido criticada por Estados Unidos e Israel por considerarla contraproducente para la paz y declarar una ‘capitulación’ frente a Hamás.

Personalizar cookies