Francia disminuye su presencia diplomática en Malí por razones de seguridad

Francia anuncia la reducción de su personal diplomático en Malí ante el aumento de actividades yihadistas y la inestable situación de seguridad.

Archivo - Bandera de Francia (Archivo)Rachel Sommer/dpa - Archivo

Francia ha comunicado que reducirá su personal diplomático en Malí “debido a la situación de seguridad”, en un contexto marcado por el aumento de la actividad de organizaciones yihadistas como la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), o Estado Islámico.

Desde el Ministerio de Exteriores francés, se ha informado a Europa Press que se están “adaptando sus acuerdos diplomáticos y consulares” en Malí “en vista del contexto y siguiendo el ejemplo de varios de sus socios”, mientras mantienen una vigilancia continua sobre la seguridad en la región.

El gobierno francés ya aconsejó el pasado 7 de noviembre a sus nacionales que abandonaran Malí temporalmente utilizando “vuelos comerciales disponibles” y recomendó evitar viajar al país debido a su inestabilidad.

A finales de octubre, Estados Unidos también instó a sus ciudadanos a salir “inmediatamente” de Malí por el incremento de la inseguridad, provocado por ataques de grupos yihadistas cerca de Bamako y problemas recientes de escasez de combustible. Siguiendo esta línea, otras naciones como España, Italia, Alemania o Reino Unido emitieron recomendaciones similares.

Estas advertencias se produjeron después de que el JNIM se atribuyera en sus canales de propaganda un ataque a un convoy de transporte de combustible en las cercanías de Bamako, como parte de su estrategia de bloqueo para presionar las rutas de suministro de la junta militar que gobierna Malí, liderada por Assimi Goita desde los golpes de Estado de agosto de 2020 y mayo de 2021. Goita ha buscado un acercamiento con Rusia, alejándose de Francia y otros aliados occidentales.

Personalizar cookies