Francia recuerda los atentados de París en su décimo aniversario

Francia recuerda los ataques de París de 2015, los más mortíferos en su historia, con actos de conmemoración y homenajes a las víctimas.

Este jueves, Francia marca el décimo aniversario de los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París, donde miembros del grupo yihadista Estado Islámico ejecutaron una serie de ataques coordinados en varios lugares de la capital, resultando en al menos 130 personas fallecidas y más de 400 heridas, siendo estos los ataques más graves en la historia reciente del país.

La jornada trágica comenzó con tres suicidas que detonaron explosivos cerca del Stade de France en Saint-Denis, seguido por ataques en cafeterías, restaurantes y el teatro Bataclán, donde la banda estadounidense Eagles of Death Metal ofrecía un concierto, siendo este el sitio con mayor número de víctimas. La incursión en el Bataclán, donde murieron 90 personas, incluyó una toma de rehenes, terminando cuando fuerzas especiales neutralizaron a los atacantes.

Los responsables de los ataques fueron tres grupos diferentes de terroristas, con siete de ellos falleciendo durante los ataques y otros tres en una operación policial días después en Saint-Denis, incluyendo a Abdelhamid Abaadoud, el presunto cabecilla. Salah Abdeslam, el único terrorista sobreviviente, fue capturado en 2016 en Bélgica y condenado en 2022 a cadena perpetua.

Estado Islámico reclamó la autoría de los atentados como represalia por los bombardeos franceses en Irak y Siria. Estos ataques, los más mortíferos en la UE desde Madrid en 2004, sucedieron meses después de que Francia elevase su nivel de alerta tras los ataques de enero de 2015 contra ‘Charlie Hebdo’ y un supermercado judío en París.

En respuesta, Francia instauró un estado de emergencia por tres meses y lanzó intensos bombardeos contra Estado Islámico. François Hollande, presidente en aquel momento, describió los atentados como un «acto de guerra» y desplegó miles de militares para reforzar la seguridad.

ACTOS DE CONMEMORACIÓN

Los actos principales de conmemoración se llevarán a cabo este jueves, aunque los parisinos han estado invitados desde el 8 de noviembre a dejar tributos en la estatua de la República. La Alcaldía de París ha instalado una pantalla gigante en la plaza de la República para transmitir los homenajes desde el Jardín 13 de Noviembre, inaugurado este día en memoria de las víctimas.

Las ceremonias iniciarán por la tarde frente a las placas conmemorativas colocadas en 2016 en los lugares de los ataques. Mientras, la ciudad acoge exposiciones, incluyendo una muestra en los Archivos de París y un concierto de la orquesta de cámara de París.

LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

Diez años después, las víctimas continúan enfrentando secuelas psicológicas, según Catherine Bertrand, superviviente del Bataclán y ahora vicepresidenta de la Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo. «El tiempo ayuda, pero hay cicatrices que no se cerrarán nunca», expresó recientemente. La asociación organizó un acto de conmemoración con recorridos desde el Stade de France hasta la plaza de la República.

Por su parte, Olivia Ronen, abogada de Abdeslam, indicó que su cliente está considerando un proceso de justicia restaurativa para reparar a las víctimas. «Abdeslam quiere abrir la puerta a que las partes civiles inicien un proceso restaurativo», mencionó.

Recientemente, las autoridades francesas detuvieron a varias personas, incluida una expareja de Abdeslam, por entregarle una memoria USB de manera ilegal, destacando la persistencia de la amenaza yihadista.

Personalizar cookies