El próximo jueves, Francia marca el décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, cuando miembros del Estado Islámico coordinaron ataques en varios puntos de la ciudad, provocando la muerte de al menos 130 personas y dejando más de 400 heridos, en lo que fue el peor acto terrorista en suelo francés.
Los ataques comenzaron con tres suicidas cerca del Stade de France en Saint-Denis durante un partido internacional y continuaron con asaltos a cafeterías y restaurantes, y un violento ataque en el teatro Bataclán, donde la banda estadounidense Eagles of Death Metal ofrecía un concierto. La tragedia en Bataclán culminó con 90 fallecidos y numerosos heridos, tras una toma de rehenes que finalizó cuando las fuerzas especiales irrumpieron y eliminaron a los terroristas, uno de los cuales se inmoló.
Los ataques fueron ejecutados por tres grupos de terroristas, con siete falleciendo en los atentados y tres más en una operación policial días después. Entre ellos estaba Abdelhamid Abaadoud, considerado el ‘cerebro’ detrás de los hechos. Salah Abdeslam, el único sobreviviente, fue capturado en 2016 y condenado a cadena perpetua en 2022.
Estado Islámico reclamó la autoría de los atentados como represalia a los bombardeos franceses en Irak y Siria. Estos sucesos fueron los más mortales en la UE desde Madrid en 2004 y siguieron a otros ataques en París a principios de 2015. En respuesta, Francia instauró un estado de emergencia y lanzó significativos bombardeos contra el Estado Islámico.
ACTOS DE CONMEMORACIÓN
Los actos centrales para recordar a las víctimas se llevarán a cabo este jueves, aunque desde el 8 de noviembre los ciudadanos ya participan en homenajes en la estatua de la República. París ha instalado una pantalla gigante en la plaza de la República para la transmisión de los eventos, que contarán con la presencia del presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa Anne Hidalgo.
El Jardín 13 de Noviembre, inaugurado en homenaje a las víctimas, será el centro de las ceremonias, aunque no estará abierto al público por seguridad. Paralelamente, se están llevando a cabo exposiciones y eventos culturales en memoria de las víctimas.
LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
A diez años de los ataques, muchas víctimas continúan enfrentando secuelas psicológicas. «El tiempo ayuda, pero hay cicatrices que nunca se cerrarán», compartió Catherine Bertrand, superviviente de Bataclán. La comunidad de víctimas, junto con autoridades, conmemoraron estos eventos con actos y marchas en París.
En un intento de reconciliación, el abogado de Abdeslam sugirió que su cliente está considerando participar en un proceso de justicia restaurativa para ayudar a las víctimas. Además, las autoridades arrestaron recientemente a tres personas, incluyendo a una expareja de Abdeslam, por presunta planificación de nuevos ataques, reflejando la persistente amenaza del yihadismo.
