En Jordania, el Frente de Acción Islámica (FAI), asociado con la organización islamista Hermanos Musulmanes, que recientemente ha sido declarada ilegal, ha sido acusado de infringir la Ley de Partidos Políticos. La Comisión Electoral del país les ha otorgado un plazo de dos meses para resolver esta situación o enfrentar acciones legales.
Ultimátum legal
‘Hemos informado al FAI de que tienen 60 días para arreglar las violaciones o hacer frente a procesos legales’, declaró Musa Maaitá, presidente de la Comisión Electoral Independiente, según reportes de ‘The Jordan Times’.
Este aviso se produce en un contexto donde se descubrió que un diputado islamista y dos personas no identificadas intentaron supuestamente contrabandear documentos pertenecientes a Hermanos Musulmanes. ‘Sacaron varias bolsas de basura llenas de documentos triturados de un edificio donde también se encontraron otros materiales de Hermanos Musulmanes’, explicaron las autoridades. Además, se mencionó que el parlamentario alegó que los documentos eran propiedad de un partido político y que contaba con autorización para su arrendamiento.
Maaitá subrayó que es obligatorio para todos los partidos políticos informar a la Comisión de la localización de sus oficinas, que deben estar claramente señaladas. ‘Únicamente aplicamos la ley y cualquier partido político que la viole tendrá que hacer frente a las consecuencias legales’, concluyó.
Desde la victoria del FAI en las elecciones parlamentarias de septiembre de 2024, la vigilancia sobre este partido se ha intensificado, especialmente después de que el Gobierno prohibiera las actividades de Hermanos Musulmanes en abril, acusando a sus miembros de intentar un ‘sabotaje’. Estas tensiones se han incrementado desde 2023, marcadas por la creciente popularidad del grupo debido a su oposición a la ofensiva militar israelí en Gaza en octubre de ese año.
Las elecciones parlamentarias de 2024 fueron las primeras que se llevaron a cabo bajo la nueva ley electoral, aprobada en 2022 como parte de una reforma para mejorar la representación política y aumentar los poderes del rey Abdalá II.
