Recientemente, las Fuerzas Armadas del Líbano comunicaron la aprehensión de más de un centenar de sirios que carecían de la documentación necesaria para su estancia en el país, marcando un incremento en las tensiones con Siria después del derrocamiento de Bashar al Assad, liderado por el ex líder yihadista y actual presidente sirio, Ahmed al Shara.
Según la ONG Red Siria por los Derechos Humanos, con oficinas en el Reino Unido, actualmente hay cerca de 2.000 sirios detenidos en territorio libanés. Estas personas son frecuentemente acusadas de terrorismo, colaboración con grupos islamistas contrarios al gobierno de Assad o involucración en agresiones a las fuerzas de seguridad y militares de Líbano.
Detalles sobre las detenciones
Mediante una publicación en X, el ejército libanés confirmó que las detenciones se llevaron a cabo en las localidades de Zahrani/Sidón, Al Arid y Al Qasr «por deambular sin documentos legales en territorio libanés». «Se ha iniciado una investigación con los detenidos bajo la supervisión del poder judicial competentes», comunicó el Ejército.
Por otro lado, el presidente sirio Al Shara está evaluando, de acuerdo a un documento interno filtrado a Syria TV, imponer sanciones diplomáticas y económicas a Líbano por su «indiferencia» hacia la situación de los sirios encarcelados en ese país.
Amnistía Internacional, en un informe de 2021, expuso un patrón de «graves violaciones» por parte de la seguridad libanesa contra sirios detenidos, incluyendo «técnicas de tortura atroces» durante interrogatorios. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores sirio ha manifestado a Al Ikhbariyah su intención de abordar estos temas mediante el diálogo, enfocándose también en la demarcación de fronteras y el retorno de refugiados sirios desde Líbano, donde ACNUR reporta que 191.000 han regresado a Siria desde diciembre.
