El futuro de la MINURSO y su impacto en el conflicto saharaui a medio siglo de su inicio

La MINURSO y la implicación de EE.UU. revitalizan el debate sobre el conflicto del Sáhara Occidental, en el umbral de su 50 aniversario.

Vehículo de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)MINURSO

La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y el reciente interés de la administración de Donald Trump han reavivado la atención sobre el prolongado conflicto en la antigua colonia española, coincidiendo con el cercano cincuentenario de su comienzo.

Este jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU decidirá sobre la continuación de la MINURSO, creada en 1991 con el objetivo inicial de facilitar un referéndum para la autodeterminación saharaui. A pesar de que han pasado más de 30 años, el Sáhara Occidental sigue en la lista de territorios pendientes de descolonización de la ONU.

En esta ocasión, Estados Unidos es responsable de redactar la resolución que votarán los quince miembros del Consejo de Seguridad. La revelación de un primer borrador que apoyaba las posiciones de Marruecos provocó la reacción del Frente Polisario.

El secretario general del Polisario, Brahim Ghali, envió una «propuesta ampliada» a António Guterres, secretario general de la ONU, ofreciendo reanudar las negociaciones con Marruecos «de buena fe y sin condiciones previas» con el objetivo de alcanzar una solución que permita la autodeterminación del pueblo saharaui.

EL POLISARIO AMENAZA CON ROMPER CON LA ONU

Después de que Estados Unidos mantuviera su postura y considerando el papel crucial de Rusia en el Consejo de Seguridad, el Polisario advirtió a través de otra carta al embajador ruso en la ONU que rechazaría participar en futuras negociaciones y rompería su cooperación con la MINURSO si el texto se aprobaba tal cual.

Mientras tanto, Marruecos también ha estado activo diplomáticamente, con su ministro de Exteriores visitando Rusia y Francia para defender su posición. Recientemente, el enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkooff, anunció en CBS que se espera un acuerdo de paz en los próximos 60 días.

Desde el Departamento de Estado de EE.UU. se ha instado a que se reanuden las negociaciones de inmediato, utilizando el plan de autonomía marroquí como base para una solución justa y duradera.

Este martes, los miembros del Consejo de Seguridad se reunieron a puerta cerrada para discutir el proyecto de resolución de EE.UU., que también cuenta con el respaldo de Francia, según informes.

Según el medio marroquí Yabiladi, el texto del borrador ha sido modificado para facilitar su aprobación, instando a las partes a retomar las mesas redondas interrumpidas y a negociar sin condiciones para garantizar una autonomía real bajo la soberanía marroquí, al tiempo que se asegura la autodeterminación del pueblo saharaui.

El borrador también exige un cese al fuego inmediato y el respeto a los acuerdos militares de la ONU, advirtiendo contra cualquier acción que pueda desestabilizar la región. Además, deja abierta la duración del mandato de la MINURSO hasta nuevas negociaciones.

Personalizar cookies