G7 condena las operaciones transnacionales de represión de Irán y subraya su amenaza a la soberanía

El G7 RRM critica la represión transnacional de Irán y reafirma la defensa de la soberanía estatal.

Archivo - Bandera de Irán (archivo)Europa Press/Contacto/Michael Kuenne - Archivo

El Mecanismo de Respuesta Rápida del G7 (G7 RRM) ha expresado este viernes, mediante un comunicado oficial, su firme repudio a la persecución política transnacional y a “otras actividades malignas” perpetradas por el gobierno iraní, reafirmando su compromiso de enfrentar cualquier “injerencia extranjera” que ponga en riesgo su soberanía estatal.

“Los servicios de inteligencia iraníes han intentado con creciente frecuencia asesinar, secuestrar y acosar a opositores políticos en el extranjero, siguiendo un patrón inquietante e inaceptable de represión transnacional, socavando claramente la soberanía estatal. Otras actividades malignas incluyen operaciones para obtener y divulgar información personal de periodistas y ataques diseñados para dividir sociedades e intimidar a las comunidades judías”, ha señalado el grupo.

Además, el G7 RRM ha utilizado la declaración para mostrar su apoyo y solidaridad con los socios internacionales “cuyos ciudadanos y residentes también han sido blanco de Irán”, y ha reiterado que su objetivo desde sus inicios ha sido “contrarrestar la injerencia extranjera”.

“Seguiremos salvaguardando nuestra soberanía, manteniendo a nuestras comunidades seguras y defendiendo a las personas de la extralimitación de los gobiernos extranjeros que intentan silenciarlas, intimidarlas, acosarlas, dañarlas o coaccionarlas dentro de nuestras fronteras”, concluye el comunicado.

Esta crítica ha sido respaldada por los miembros del G7 RRM, que incluye a Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, así como por otros estados asociados del G7 RRM, entre ellos Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suecia.

Personalizar cookies