El G7 insta a Irán a restablecer de inmediato la colaboración con el OIEA

Los dirigentes del G7, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen Europa Press/Contacto/Filippo Attili/Us Palazzo Ch

El pasado lunes, los ministros de Exteriores del Grupo de los Siete y Kaja Kallas, en representación de la Unión Europea, han urgido a Irán a que «reanude urgentemente» la colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y permita el ingreso de sus inspectores a las instalaciones nucleares del país. Al mismo tiempo, han expresado su repudio a las voces que exigen la «detención y ejecución» del director del OIEA, Rafael Grossi.

«Para alcanzar una solución duradera y creíble, pedimos a Irán que reanude urgentemente la plena cooperación con el OIEA, de conformidad con sus obligaciones en materia de salvaguardias, y que facilite al OIEA información verificable sobre todo el material nuclear existente en Irán, incluido el acceso a los inspectores del OIEA», señalaron en un comunicado, reafirmando además la importancia de que Irán continúe siendo parte del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y cumpla con todas sus obligaciones relacionadas.

El G7, que incluye a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, junto con la UE, también subrayaron que «Irán no puede, bajo ninguna circunstancia, poseer armas nucleares».

«Instamos a Irán a que se abstenga de reconstituir sus injustificadas actividades de enriquecimiento (de uranio)», agregaron antes de solicitar la reanudación de las negociaciones para lograr un acuerdo «global, verificable y duradero» sobre el programa nuclear iraní.

Asimismo, el G7 y la UE reafirmaron su apoyo al alto el fuego entre Israel e Irán, exhortando a ambos a «evitar cualquier acción que pueda desestabilizar aún más la región» y destacando el «importante papel» de Qatar en la mediación de la tregua.

Además, manifestaron su «plena solidaridad con» Qatar e Irak «tras los recientes ataques de Irán y sus apoderados y socios contra su territorio» y elogiaron «todos los esfuerzos realizados en la región en pro de la estabilización y la distensión».

Por otra parte, rechazaron «los llamamientos realizados en Irán para la detención y ejecución del director general del OIEA, (Rafael) Grossi», en un contexto de tensiones crecientes después de un informe de mayo que reveló la acumulación de 400 kilos de uranio enriquecido en Irán y los subsiguientes bombardeos por parte de Israel y Estados Unidos en instalaciones nucleares.

Diputados iraníes han advertido que el director del OIEA «pagará un precio» por supuestamente enviar informaciones contradictorias acerca del programa nuclear de Irán y facilitar con ello los ataques iniciados por Israel el 13 de junio, seguidos por bombardeos estadounidenses.

En su declaración, tras un encuentro en La Haya la semana pasada, los países del G7 y la UE, han reiterado su respaldo al «derecho de Israel a defenderse (y) a la seguridad de» este país.

Personalizar cookies