Este sábado, Gabón convoca a sus ciudadanos a votar en unas elecciones parlamentarias y locales, marcando otro paso en el proceso de transición que comenzó después del derrocamiento de Ali Bongo en agosto de 2023. Brice Oligui Nguema, quien lideró el golpe y posteriormente ganó las presidenciales en abril, busca fortalecer su liderazgo al frente del país.
Las elecciones, vistas como un esfuerzo de las nuevas autoridades para avanzar en el proceso político post-Bongo, inician este sábado, con una segunda vuelta programada para el 11 de octubre. Un total de 145 escaños están en disputa, con aproximadamente 1.600 candidatos, además de todos los cargos de consejeros municipales y departamentales, con más de 17.000 candidatos compitiendo, de acuerdo con las autoridades.
Más de 20 partidos políticos, incluyendo la Unión Democrática de Constructores (UDB) de Nguema y el Partido Democrático Gabonés (PDG), dominante desde la independencia en 1960, tienen candidatos en estas elecciones. La UDB, creada en marzo como plataforma para Nguema y convertida en partido en julio, se presenta como favorita después de que Nguema obtuviera cerca del 95% de los votos en las presidenciales, superando al ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze.
Ali Akbar Onanga Y’Obegue, del PDG, ha instado a votar por su partido como un acto de «resistencia democrática». Mientras tanto, la Unión Africana ha levantado las sanciones impuestas a Gabón tras el golpe, citando un proceso de transición «generalmente exitoso».
La reintegración internacional de Gabón y las recientes reformas de Nguema para mejorar la economía son temas clave en este proceso electoral, que busca consolidar o cambiar el paisaje político del país.