Georgia busca expandirse en el mercado español y servir como enlace comercial hacia Asia

Vasil Babluani, presidente de la Spanish Georgian Business Alliance (SGBA)SPANISH GEORGIAN BUSINESS ALLIANCE (SGBA)

Georgia, la nación que una vez formó parte de la Unión Soviética, está impulsando una iniciativa para captar inversión extranjera, enfocándose particularmente en España. Para ello, cuenta con el apoyo de la Spanish Georgian Business Alliance (SGBA), que facilita la cooperación entre empresas de ambos países, apuntando a un mercado ampliado de 500 millones de consumidores en Asia Central.

Según Vasil Babluani, presidente de la alianza, el objetivo es proporcionar ‘flexibilidad’ y ‘respuestas rápidas’ a las compañías interesadas en establecer operaciones en Georgia o en España. Babluani describió este esfuerzo como ‘Un traje a medida’, durante una entrevista con Europa Press, donde también destacó los servicios que ofrece la SGBA, que van desde asesoría hasta logística y marketing.

Babluani, con una trayectoria de diez años en el ámbito empresarial entre ambos países, resalta que Georgia presenta múltiples beneficios para los inversores, incluyendo un régimen fiscal favorable y facilidades para la creación de nuevas empresas. A pesar de su población de solo cuatro millones, Georgia se posiciona como un portal estratégico hacia Asia. Sectores como las energías renovables, la agricultura y la construcción ya están explorando oportunidades, agregó.

Desde la perspectiva de Georgia, España representa un acceso directo al mercado de la Unión Europea y un vínculo potencial con América Latina, subrayó Babluani, mencionando también que existe una ‘demanda’ desde Georgia hacia España.

El fundador de la SGBA también comentó sobre la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, indicando que esta situación ofrece una ventana para ‘abrir mercados alternativos’, una oportunidad que Georgia está dispuesta a aprovechar. Babluani aseguró que Georgia ofrece ‘todas las garantías’ para el inversor extranjero y, en respuesta a posibles dudas políticas generadas por políticas controversiales del gobierno actual, explicó que la ley de agentes extranjeros supone ‘problemas cero’ para las empresas internacionales.

Personalizar cookies