La comisión electoral de Guinea ha establecido que los aspirantes a la presidencia en los comicios del 28 de diciembre deberán garantizar un depósito de 900 millones de francos guineanos (aproximadamente 85.000 euros). Esta medida ha sido objeto de críticas por parte de la reducida oposición del país, quienes ven en ella una táctica para inclinar la balanza electoral a favor del actual presidente de transición, el coronel Mamady Doumbouya.
Desde su llegada al poder en 2021, Doumbouya tiene la opción de presentarse, respaldado por una reciente y contundente victoria en un referéndum constitucional, a pesar del llamado al boicot por parte de la oposición.
Partidos opositores importantes como la Agrupación del Pueblo de Guinea y la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea, liderados por ex figuras políticas, aún pueden registrarse como candidatos, aunque no figuran en la lista provisional.
Independientemente de los participantes, las elecciones se realizarán sin la presencia de figuras como Condé, Diallo o Touré, todos exiliados. La decisión, anunciada el martes por la Dirección General de Elecciones, requiere que los candidatos presenten el mencionado depósito 50 días antes de las elecciones, según un documento oficial divulgado en Facebook.
Pequeños partidos como el Movimiento para la Solidaridad y el Desarrollo han expresado su preocupación por esta decisión, calificándola de prohibitiva. “Es como si quisieran que gobernara un rico y eso no es nada bueno porque ningún líder ha acumulado semejante fortuna en el pasado. Ni siquiera Alpha Condé, y Sékou Touré mucho menos”, declaró Abdoulaye Diallo, fundador del partido.














