El Gobierno de Pakistán vuelve a declarar ilegal al grupo Tehrik-i-Labaik por vínculos con el terrorismo

Pakistán ha declarado ilegal al grupo Tehrik-i-Labaik por segunda vez, argumentando conexiones con el terrorismo.

Archivo - El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif (archivo)CHEN JIANLI / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

Las autoridades de Pakistán han decidido una vez más declarar ilegal al grupo religioso Tehrik-i-Labaik Pakistan (TLP), alegando que existen “motivos razonables” para sospechar que tienen conexiones con organizaciones terroristas.

“El Gobierno federal tiene motivos razonables para creer que el TLP está conectado e implicado en terrorismo”, declaró el Ministerio del Interior de Pakistán, señalando que el grupo ahora está “proscrito”. Esta decisión se tomó poco después de que varios incidentes letales ocurrieran durante manifestaciones organizadas por el TLP para criticar la situación en la Franja de Gaza.

La sugerencia de prohibir al partido provino inicialmente del gobierno de la provincia de Punyab y fue ratificada “de forma unánime” por el Gobierno central, tal como informó la oficina del primer ministro, Shehbaz Sharif, tras recibir reportes del Ministerio del Interior acerca de la implicación del TLP en “actividades violentas y terroristas”.

El TLP, que se estableció inicialmente como un movimiento en 2015 y se transformó en partido político al año siguiente, había sido declarado ilegal en 2021 por las autoridades debido a protestas violentas en el país, pero la prohibición fue levantada seis meses después tras un acuerdo en el que el grupo se comprometía a abandonar las tácticas violentas.

Rana Sanaulá, el asesor de Sharif para Asuntos Políticos, comentó en una entrevista con la cadena Geo TV que el propósito de esta medida no es suprimir al partido, sino limpiarlo de “elementos terroristas y antiestatales”, enfatizando que el gobierno de Islamabad no objeta sus creencias religiosas.

La prohibición anterior del TLP en 2021 fue en respuesta a incidentes violentos que siguieron a la detención de su líder, Saad Hussain Rizvi, quien instó a sus seguidores a marchar hacia Islamabad si el gobierno no cesaba las importaciones desde Francia y expulsaba al embajador francés, en protesta por unas controvertidas caricaturas del profeta Mahoma.

Personalizar cookies