El Gobierno de Palestina denuncia el ataque israelí a la flotilla Global Sumud y elogia a los activistas

Palestina denuncia el ataque de Israel a la flotilla humanitaria Global Sumud y destaca la valentía de sus participantes.

Archivo - El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, en la ciudad cisjordana de Ramala (archivo)Hannes P. Albert/dpa - Archivo

El Ejecutivo palestino ha expresado su repulsa este jueves frente a la “agresión” de Israel hacia la flotilla Global Sumud después de que fueran interceptadas varias de sus naves en aguas internacionales. Estas embarcaciones intentaban llevar suministros humanitarios a la Franja de Gaza, acción que el Gobierno considera “una violación de las leyes y normas internacionales”.

“El Estado de Palestina condena el ataque y la agresión de Israel contra la Global Sumud Flotilla, en violación de las leyes y normas internacionales, incluida la Convención sobre la Ley del Mar, otros principios humanitarios y los Derechos Humanos de los participantes que iban a bordo”, comunicó el Ministerio de Exteriores palestino a través de un anuncio en su perfil de X.

El ministerio ha mostrado su “grave preocupación” por “la seguridad de los más de 470 participantes”, apuntando que las autoridades israelíes “son responsables de su seguridad y bienestar”. “Intentaban entregar ayuda humanitaria a una población cercada, bombardeada y muerta de hambre que es objetivo de un genocidio”, enfatizaron.

“El Estado de Palestina recuerda que la Global Sumud Flotilla es una iniciativa pacífica y dirigida por civiles cuyo objetivo es romper el bloqueo inhumano e ilegal de la Franja de Gaza y poner fin a la política de hambre y genocidio de Israel, de conformidad con el Derecho Internacional”, sostuvo, antes de reiterar que Israel “no tiene autoridad ni soberanía sobre aguas territoriales palestinas, que se extienden a Gaza, ni sobre aguas internacionales”.

Por ello, enfatizó que la flotilla “tiene derecho a un paso libre en aguas internacionales”. “Israel no debe interferir con su libertad de navegación, largamente reconocida bajo el Derecho Internacional”, mientras que también se subrayó que “la Global Sumud Flotilla tiene además permiso para navegar en aguas territoriales palestinas para entregar ayuda humanitaria”.

“Aplaudimos a los valientes participantes (en la iniciativa) por su determinación a la hora de romper el cerco de Israel y poner fin a su genocidio, al tiempo que pedimos a la comunidad internacional que les extienda su protección”, concluyó la cartera diplomática palestina, horas después de que las tropas israelíes comenzaran los asaltos a decenas de embarcaciones de la flotilla.

Tras una advertencia radiofónica del Ejército de Israel, que instaba a cambiar el rumbo de navegación, las intervenciones militares se sucedieron. “Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos”, indicaron. Los tripulantes de las embarcaciones interceptadas están siendo trasladados a Israel para su posterior deportación.

Actualmente, el número exacto de embarcaciones detenidas por el Ejército de Israel no ha sido confirmado, aunque la Global Sumud Flotilla indica en un portal con localización GPS que más de una decena continúan navegando, incluyendo una próxima a las costas de Gaza, sin confirmación oficial sobre su posición.

La ofensiva israelí contra la Franja ha dejado, hasta ahora, más de 66.100 palestinos fallecidos, de ellos 455 por hambre y desnutrición, incluyendo 151 niños, según fuentes de las autoridades gazatíes, lideradas por Hamás. Esta situación ha generado una oleada de críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente respecto al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha provocado que el norte de Gaza sea declarado zona de hambruna.

Personalizar cookies