El gobierno de Palestina y Hamás celebran el apoyo de los BRICS al conflicto con Israel

Archivo - El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, en la ciudad cisjordana de Ramala (archivo)Hannes P. Albert/dpa - Archivo

Las autoridades de Palestina y Hamás han expresado su aprobación hacia la declaración emitida en la cumbre de los BRICS respecto al tema palestino, destacando su crítica a la ofensiva israelí en Gaza y su apoyo a la implementación de la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

El Ministerio de Exteriores de Palestina manifestó este lunes su ‘satisfacción’ ante el comunicado y el llamado del grupo a un cese al fuego en Gaza y la retirada de Israel de este enclave y de los demás Territorios Palestinos Ocupados, que también abarcan a Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

En un mensaje divulgado en la red social X, el Ministerio indicó que estas solicitudes están alineadas con las resoluciones internacionales y demandó una ‘intervención internacional urgente’ para ‘obligar’ a Israel a ‘cesar su agresión y su guerra de genocidio, desplazamiento y anexión’ en contra de la población palestina.

Subrayó además la importancia de ‘iniciar un proceso de negociaciones políticas para resolver el conflicto acorde a los principios internacionales de paz y la Iniciativa Árabe de Paz’, con el fin de que los palestinos ‘ejerzan su derecho a la autodeterminación’ como ‘vía válida para lograr la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en la región y en el mundo’.

Hamás también celebró el comunicado y pidió a los BRICS y al resto de la comunidad internacional que ‘presionen al gobierno terrorista de ocupación’ para que ‘cumpla con el Derecho Internacional, detenga su agresión y guerra de exterminio contra civiles inocentes en Gaza y levante el cerco criminal’ contra Gaza, según reportó el diario palestino ‘Filastin’.

El documento de la cumbre de Brasil evidenció la ‘grave preocupación’ de los participantes por ‘la situación en los Territorios Palestinos Ocupados, con la reanudación de los continuos ataques israelíes contra Gaza y la obstrucción de la entrada de ayuda humanitaria al territorio’.

‘Pedimos que se cumpla el Derecho Internacional, en particular el Derecho Humanitario (…) y condenamos todas las violaciones del mismo, incluido el uso del hambre como método de guerra’, declararon, antes de solicitar a las partes ‘interactuar de buena fe en nuevas negociaciones para un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el resto de partes de los Territorios Palestinos Ocupados, la liberación de todos los rehenes y detenidos (…) y un acceso y entrega sostenido y sin restricciones de ayuda humanitaria’.

Los firmantes enfatizaron además que ‘la Franja de Gaza es una parte inseparable de los Territorios Palestinos Ocupados’ y resaltaron ‘la importancia de unificar Cisjordania y la Franja de Gaza bajo la Autoridad Palestina, reafirmando el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido su derecho a su Estado independiente de Palestina’.

Adicionalmente, recalcaron la necesidad de que ‘los esfuerzos para estabilizar y reconstruir Gaza vayan de la mano con una solución política justa y duradera al conflicto’, antes de mostrar su ‘firme oposición’ al ‘desplazamiento forzoso, temporal o permanente, bajo cualquier pretexto’, y a ‘cualquier cambio geográfico o demográfico en el territorio de la Franja de Gaza’.

‘Reafirmamos que una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí solo puede lograrse por medios pacíficos y depende de la materialización de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluidos los derechos a la autodeterminación y al retorno’, afirmaron los firmantes, que apoyaron la creación del Estado de Palestina en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.

Personalizar cookies