El Gobierno palestino ha manifestado su satisfacción con la declaración emitida por España junto a otros 24 países, que solicita un cese al fuego inmediato en la Franja de Gaza y advierte que el sufrimiento de la población civil ha alcanzado nuevas cotas debido a la ofensiva de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Exteriores palestino ha aplaudido el comunicado y ha enfatizado que representa una expresión de la conmoción de la comunidad internacional ante las atroces escenas de crímenes realizados por las fuerzas de ocupación y la masacre de civiles palestinos, en particular de quienes buscaban comida y agua en los llamados ‘centros de distribución de la muerte’.
Así, ha mostrado su profundo agradecimiento por esta posición colectiva y ha reafirmado la necesidad de poner fin a la brutal agresión israelí contra Gaza, antes de resaltar que el comunicado internacional también rechaza el desplazamiento forzado, la expansión de los asentamientos y los intentos de socavar las posibilidades de una solución de dos Estados mediante nuevos proyectos de asentamiento en el territorio palestino ocupado.
Por ello, ha instado a que tanto estos países como el resto de la comunidad internacional traduzcan estas posiciones de principios en medidas prácticas y tangibles con el objetivo de poner fin al genocidio y la hambruna y garantizar una rendición de cuentas por los crímenes cometidos por Israel.
De esta forma, ha vuelto a plantear la necesidad de que la comunidad internacional imponga sanciones al Estado ocupante, sus líderes y las milicias terroristas de colonos, antes de volver a reclamar el reconocimiento inmediato del Estado de Palestina, según un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
En esta línea se ha expresado también el Gobierno de Egipto, que ha dicho que acoge con agrado la declaración conjunta. El Ministerio de Exteriores egipcio ha subrayado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que El Cairo apoya plenamente la posición de los firmantes, criticada firmemente por parte de Israel.
Egipto reafirma sus continuos esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, en asociación con Qatar y Estados Unidos, y enfatiza la necesidad de que la comunidad internacional adopte medidas prácticas para aplicar la solución de dos Estados y establecer un Estado palestino independiente, debería materializarse en línea con la solución de dos Estados, que contempla que el Estado palestino sea establecido en las fronteras de junio de 1967, con Jerusalén Este como capital. Egipto ha pedido por ello un camino político claro y efectivo para establecer la paz permanentemente en Oriente Próximo.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha mostrado igualmente su satisfacción por el comunicado y ha reiterado su rechazo categórico a los intentos de Israel de continuar con su metodología inhumana de impedir la entrega de ayuda y atacar a los civiles mientras intentan cubrir sus necesidades más básicas.
Riad ha pedido por ello a la comunidad internacional que tome rápidamente decisiones y adopte medidas prácticas frente a la intransigencia israelí, que prolonga deliberadamente la crisis y socava todos los esfuerzos de paz regionales e internacionales, según un comunicado en su cuenta en la red social X.
EL COMUNICADO
El citado comunicado, publicado el lunes, reclama un alto el fuego inmediato en Gaza y denuncia el peligroso modelo de entrega de ayuda humanitaria de Israel. El modelo de prestación de ayuda del Gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana. Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos, afirman los firmantes.
Por ello, instan al Gobierno israelí a que levante de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a la ONU y a las ONG humanitarias realizar su vital labor de forma segura y eficaz. Asimismo, califican de completamente inaceptables las propuestas de trasladar a la población palestina a una ciudad humanitaria en Gaza.
Por otra parte, denunciaron que el plan de asentamientos anunciado por Israel dividiría en dos el Estado palestino, lo que constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y socava gravemente la solución de dos Estados, al tiempo que pidieron la liberación de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, considerando que un alto el fuego negociado ofrece la mejor esperanza para traerlos a casa y poner fin a la agonía de sus familias.
La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 –que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí–, ha dejado hasta la fecha más de 59.000 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien se teme que la cifra sea superior.