Grossi colabora con Rusia y Ucrania para reactivar la energía en la central nuclear de Zaporiyia

Rafael Grossi trabaja con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico en la planta nuclear de Zaporiyia, afectada por conflictos.

El director general del OIEA, Rafael GrossiEuropa Press/Contacto/Sofya Sandurskaya

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), ha comunicado recientemente que está trabajando con Rusia y Ucrania en propuestas “detalladas” con el objetivo de restituir el suministro eléctrico externo a la planta nuclear de Zaporiyia, que se ha visto forzada a operar con generadores de emergencia durante los últimos diez días.

“Ambas partes han dicho que están preparados para llevar a cabo las reparaciones necesarias en sus respectivas partes de la línea de frente. Pero para que esto ocurra, la situación de seguridad en el terreno debe mejorar para que los técnicos puedan llevar a cabo su trabajo vital sin poner en peligro sus vidas. Estoy en continuo contacto con altos funcionarios rusos y ucranianos para alcanzar este importante objetivo tan pronto como sea posible”, explicó Grossi.

El director del OIEA ha indicado que actualmente los generadores de emergencia funcionan “sin problema” y que hay “abundante combustible de reserva”. No obstante, ha subrayado la urgencia de la situación, calificándola de sin precedentes y de crucial importancia para la seguridad nuclear que requiere una solución inmediata.

“Para la seguridad nuclear, esta es una situación muy grave. Pido a ambas partes que hagan lo necesario para prevenir un empeoramiento mayor. Es una cuestión de voluntad política, no de si es técnicamente posible, que lo es”, añadió Grossi.

Desde el 23 de septiembre, la central, que es la más grande de Europa, ha estado sin suministro eléctrico externo, siendo esta la décima vez desde el inicio del conflicto armado en febrero de 2022. Esta interrupción es la más prolongada registrada en más de tres años y medio de guerra. Las autoridades de ambos países frecuentemente intercambian acusaciones sobre ataques cerca de la planta, que cuenta con la presencia permanente de expertos del OIEA. La interrupción actual proviene de daños en la última línea de suministro debido a la actividad militar cercana a la central.

Personalizar cookies