La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), mediante su Consejo Ministerial, ha ratificado este lunes la disolución oficial del Grupo de Minsk. Este órgano fue establecido en 1992 para buscar soluciones al conflicto de larga data que enfrentaba a Armenia y Azerbaiyán sobre Nagorno Karabaj, decisión que sigue al reciente tratado de paz entre ambos países.
‘Quisiera una vez más extender mis más cálidas felicitaciones a Armenia y Azerbaiyán por sus acuerdos históricos en pos de la paz y la normalización de las relaciones y su decidida decisión de iniciar su pronta implementación’, declaró Elina Valtonen, presidenta de la OSCE y ministra de Exteriores de Finlandia.
Por su parte, Feridun Sinirlioglu, secretario general de la OSCE, destacó la importancia de esta ‘histórica’ decisión y enfatizó que ‘Demuestra que los acuerdos siguen siendo posibles cuando existe determinación compartida entre las partes para encontrar puntos en común’. Además, la OSCE confirmó que tomará medidas necesarias para finalizar el proceso de cierre del Grupo de Minsk y sus estructuras asociadas a más tardar el 1 de diciembre de este año.
El acuerdo, ratificado por unanimidad por los 57 miembros de la OSCE tras el pacto firmado el 8 de agosto por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, con la supervisión del presidente estadounidense Donald Trump en Washington, establece un corredor estratégico que conectará Azerbaiyán con Najicheván a través del sur de Armenia, concluyendo un conflicto que ha marcado la región por décadas.
‘Este paso representa un avance significativo para la implementación práctica de los acuerdos alcanzados entre Azerbaiyán y Armenia durante la reunión en Washington del pasado 8 de agosto de 2025’, enfatizó el Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán este lunes. El acuerdo también incluye compromisos para renunciar a reclamaciones territoriales mutuas y abstenerse del uso de la fuerza, así como negociar la demarcación de fronteras.