Los grupos insurgentes Unión por la Paz en Centroáfrica (UPC) y Retorno, Reclamación y Rehabilitación (3R) han concluido sus actividades en consecuencia al acuerdo de paz firmado en abril con el Gobierno de República Centroafricana (RCA), el cual estipulaba que debían finalizar operaciones este 11 de julio, precedido por una ceremonia simbólica de desmovilización en la capital, Bangui.
El desarme ha sido efectuado tras la entrega de armas de más de 5.000 integrantes de los grupos UPC y 3R en Bangui, en un esfuerzo por parte de las autoridades para estabilizar la nación africana. En la ceremonia estuvieron presentes 2.950 miembros de la UPC y 2.050 de 3R, además de 250 combatientes del MPC. Durante el evento, el presidente de RCA, Faustin-Archange Touadéra, destacó que el acuerdo «refuerza la voluntad de lograr la paz a través del diálogo».
Touadéra reveló que se están llevando a cabo diálogos con la milicia ‘anti balaka’ y otros grupos insurgentes, mientras el Gobierno de RCA enfatizó en Facebook que el acuerdo con UPC y 3R representa «un avance histórico hacia la paz». Valentine Rugwabiza, jefa de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en República Centroafricana (MINUSCA), reafirmó el compromiso de la misión con el acuerdo y solicitó apoyo continuo para el avance hacia la paz y reconciliación.
Rugwabiza elogió la «valiente» decisión de los líderes de UPC y 3R de optar por la reconstrucción y la reconciliación, según declaraciones en X. Sembé Bobo, líder de 3R, expresó que «hay un tiempo para la guerra y hay un tiempo para la paz» y aseguró el respeto al proceso. Ali Darassa, líder de la UPC, reafirmó el «compromiso total» de su grupo con la paz, añadiendo que «no hay marcha atrás posible».
Issakha Maloua Djamous, ministro de Ejércitos y Antiguos Combatientes de Chad, describió la ceremonia como «un día memorable» y reiteró el apoyo de Yamena al proceso de paz, destacando la mediación de Chad en el proceso. El gobierno de RCA sigue trabajando para integrar a otros grupos rebeldes en el acuerdo de paz y reconciliación de 2019, al que ya se han adherido catorce grupos, aunque los ‘anti balaka’ y el MPC aún no se han incorporado.