Grupos de periodistas exigen la liberación de una reportera capturada por el Ejército de Arakán

El CPJ y la IMJA demandan al Ejército de Arakán la inmediata liberación de la periodista Mudra, secuestrada en Birmania.

Archivo - Imagen de archivo de miembros de grupos rebeldes en Birmania.Europa Press/Contacto/David Mmr - Archivo

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) junto con la Asociación de Periodistas Independientes de Birmania (IMJA) han instado al Ejército de Arakán (AA) a que libere inmediatamente a la periodista Mudra, capturada recientemente en su domicilio en Maungdaw, ubicado cerca de la frontera tailandesa.

La Agencia de Noticias Fronterizas (BNA), empleadora de Mudra de 30 años, reveló que un integrante del grupo insurgente la secuestró el pasado 20 de septiembre, información confirmada por el portal Irrawaddy.

El editor principal de BNA, Kaung Myat Naing, declaró que Mudra estaba reportando sobre la escasez de recursos educativos en la aldea de Thihoaye, que ha sufrido desplazamientos debido a la ofensiva rebelde.

“El Ejército de Arakán tiene que poner en libertad a Mudra ahora mismo y permitir que los periodistas hagan su trabajo de forma libre para cubrir el conflicto en el estado de Rajine”, afirmó Shawn Crispin, representante del CPJ en el sudeste asiático.

Por otro lado, Jaing Tuja, portavoz de AA, alegó que Mudra fue “interrogada por cuestiones de seguridad” y la acusó de “no seguir las reglas establecidas en el marco del conflicto” para mantener la seguridad y garantizar su protección. “Llevábamos un tiempo observándola. La llamamos para interrogarla pero no la hemos detenido”, sostuvo.

Desde la agencia de noticias expresan que Mudra continúa retenida por los rebeldes y cuestionan la existencia de normativas claras durante los conflictos.

Personalizar cookies