Guinea Ecuatorial colaborará con EE.UU. en la deportación de inmigrantes irregulares

Teodoro Nguema Obiang anuncia que Guinea Ecuatorial aceptará inmigrantes deportados de EE.UU. en un proceso seguro y coordinado.

El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, reunido con el embajador de Estados Unidos en Malabo, David GilmourTEODORO NGUEMA OBIANG EN X

El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, más conocido como ‘Teodorín’, ha confirmado recientemente que su nación facilitará la recepción de inmigrantes irregulares deportados desde Estados Unidos, en un procedimiento que ha descrito como ‘seguro y coordinado’. Este anuncio se produce en un momento en el que la administración de Donald Trump busca fortalecer la cooperación internacional en cuestiones migratorias.

‘Guinea Ecuatorial se unirá a los esfuerzos del presidente Donald Trump en el ámbito migratorio, evidenciando nuestro compromiso con una administración responsable, segura y ordenada de los movimientos migratorios’, declaró en la red social X, destacando que el país africano ‘trabajará conjuntamente con Estados Unidos en la recepción organizada de inmigrantes indocumentados, siguiendo estrictos protocolos conjuntos que aseguren un proceso seguro y coordinado’.

Según el hijo del presidente Teodoro Obiang, esta ‘iniciativa refuerza la asociación entre ambos países y demuestra el compromiso de Guinea Ecuatorial con la estabilidad y cooperación internacional’.

La revelación surgió tras una reunión con el embajador estadounidense en Guinea Ecuatorial, David Gilmour, donde Nguema mencionó que también se discutió ‘la necesidad de continuar las negociaciones sobre aranceles comerciales para hallar soluciones beneficiosas para ambas naciones’, así como temas de ‘cooperación económica y comercial’.

Mientras tanto, la Embajada de Estados Unidos en Malabo no ha emitido comentarios sobre estos encuentros, debido a la suspensión de sus comunicaciones desde el 1 de octubre por el cierre del Gobierno federal de EE.UU. Por otro lado, organizaciones como Human Rights Watch han criticado la política migratoria de Trump, argumentando que ‘viola el Derecho Internacional’ y pone en riesgo a muchas personas.

Personalizar cookies