Gustavo Petro convoca a voluntarios en Colombia para combatir en Gaza

Gustavo Petro anuncia el reclutamiento de voluntarios en Colombia para luchar en Gaza y pide a otras naciones unirse a esta causa.

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro.Europa Press/Contacto/Bruce Cotler - Archivo

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha hecho pública la creación de un registro de voluntarios en Colombia dispuestos a participar en los combates en Gaza, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. También ha exhortado a otras naciones a sumarse a esta iniciativa.

“Hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”, declaró el mandatario. Petro afirmó que participaría personalmente en el combate si le correspondiera como presidente de la República de Colombia. “No me asusta, ya estuve en otros”, añadió.

Además, Petro propuso la creación de un “ejército de salvación” para acudir a Gaza y luchar a favor de los palestinos. “Si Palestina desaparece, la humanidad desaparecerá”, manifestó. El líder colombiano también hizo un llamado a la unión global: “Unámonos y seremos el ejército más poderoso del mundo y la democracia será y cesará el genocidio y podrá haber libertad en el mundo que una humanidad no es posible sino todas las personas que le entregan a personas son libres ningún esclavo ningún hombre o mujer bajo tiranía”.

Petro también participó en una manifestación propalestina en Nueva York, coincidiendo con la 80 Asamblea General de la ONU. Durante el evento, instó a los soldados estadounidenses a “no apuntar contra la humanidad sus fusiles” y a “Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”.

En otro orden de cosas, el mismo día, Petro se reunió con António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, para discutir sobre la situación de Colombia en cuanto a la lucha contra las drogas y la ofensiva sobre Gaza. Recientemente, Estados Unidos ha excluido a Colombia de su lista de países que combaten el narcotráfico, señalando que “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro”, y la ha catalogado junto a otros países como punto clave en el tráfico o producción de drogas ilícitas.

Personalizar cookies