El presidente colombiano Gustavo Petro ha respondido firmemente a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con un rotundo ‘a mí no me amenace’ tras las recientes acusaciones de Washington hacia Colombia por un presunto incremento en el cultivo de coca. Este miércoles, Petro ha expresado su disposición a acoger a Trump en Bogotá, rechazando cualquier forma de intervención militar en su país.
Durante una declaración pública, Petro ha invitado a Trump a reconsiderar su estrategia y a adoptar una enfoque más eficaz contra el narcotráfico. ‘Desde América del Sur les podemos enseñar cómo se hace’, afirmó el mandatario, quien también ha instado a su homólogo a utilizar ‘cifras reales’ y a desligarse de las ‘mafias políticas colombianas’ que, según él, han contribuido a una historia de violencia y desigualdad en la nación.
Petro ha aprovechado la ocasión para señalar los beneficios que su administración está logrando en la lucha contra las drogas, lo que también repercute positivamente en Estados Unidos. En su discurso, lamentó las 100.000 muertes en EE.UU. por consumo de fentanilo y criticó la política antidrogas estadounidense, calificándola de un completo ‘fracaso’.
El presidente colombiano ha destacado la superioridad de su enfoque en comparación con el estadounidense y ha exhortado a Trump a escuchar a los líderes de América Latina en lugar de a las ‘mafias de Florida y sus voceros políticos latinos’.
Este lunes, el gobierno de EE.UU. retiró a Colombia de su lista de aliados en la lucha contra las drogas, atribuyendo a Petro un aumento sin precedentes en el cultivo y producción de cocaína, en un país que ha sido duramente afectado por el narcotráfico históricamente.